Biodiversidad solicitará el inicio de juicio político a Ministros de Finanzas y de Energía

Miércoles, 26 de octubre del 2022 - 17:53 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Biodiversidad solicitará el inicio de juicio político a Ministros de Finanzas y de Energía

La Comisión de Biodiversidad, con 9 votos a favor, rechazó la inasistencia de los ministros de Energía y Minas, Xavier Vera; y, de Finanzas, Pablo Arosemena, quienes debían responder sobre el incumplimiento de la Ley Amazónica. Por esta razón solicitará al presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, el inicio del juicio político por incumplimiento de lo que determinan los artículos 131 de la Constitución y 76, último inciso, de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

La legisladora Viviana Veloz enfatizó que la ausencia de los funcionarios muestra la indiferencia que tienen frente a las necesidades de las seis provincias amazónicas y el cumplimiento de la Ley, por lo que mocionó el inicio del juicio político.

El presidente de la mesa legislativa, Washington Varela adelantó que a la región se le adeuda cerca de 314 millones de dólares, recursos que alimentan los fondos de Desarrollo Sostenible y Común, perjudicando a municipios, juntas parroquiales y gobiernos provinciales, que no pueden atender las necesidades insatisfechas de las jurisdicciones. Además, hay incumplimiento con el empleo preferente, así como, la creación de cuatro universidades amazónicas en Zamora Chinchipe, Sucumbíos, Orellana y Morona Santiago.

La vicepresidenta de la comisión, Consuelo Vega mencionó que todos los asambleístas amazónicos están vigilantes que los recursos lleguen a territorio, porque hay muchas necesidades básicas insatisfechas. Puso como ejemplo los altos índices de pobreza y de violencia, pese a lo cual no hay recursos para aplicar políticas públicas que permitan enfrentar estos problemas.

Los parlamentarios Vanesa Alava, Efrén Calapucha, Gissella Molina, Pedro Zapata, Mabel Rojas, Salvador Quishpe, Isabel Enrríquez, Mariuxi Sánchez y Elías Jachero expresaron su indignación por la no presencia de las autoridades. No es la primera vez que se excusan e incumplen la Constitución dijeron al señalar que hay ineficiencia, malas políticas públicas o inexistentes en cuanto a salud, educación, vialidad, seguridad, etc.

Luego los parlamentarios recibieron a Luis Maingón, director encargado de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables, quien dijo que la entidad realiza la cuantificación de la producción de petróleo, mediante los medidores de transferencia de custodia en los centros de fiscalización y entrega, donde las compañías entregan el petróleo a las redes de oleoductos del Ecuador.

Lenin Salas, funcionario de la agencia dijo que el petróleo que se extrae tiene alto contenido de agua y sedimento, por lo que es necesario realizar un tratamiento previo para que cumpla las especificaciones adecuadas para su transporte. Precisó que la producción petrolera se ubica en los 497 mil barriles, ante lo cual los parlamentarios solicitaron desagregar información por pozos y especificar cuál es el destino que se da a las aguas de formación.

Posteriormente, escucharon a Silvia Santi, secretaria técnica de la Circunscripción Especial Amazónica, quien precisó que desde el año 2019 se han financiado 191 proyectos con una inversión de 194 millones de dólares provenientes del Fondo Común; de los cuales 93 han sido asignados para hidrocarburos e hidroeléctricas.

Señaló que a la Senescyt le entregaron 16 millones de dólares para el cumplimiento de tres ejes: estudios de pertinencia para los expedientes de creación de cuatro universidades con una ejecución de apenas el 24%; infraestructura y equipamiento a institutos técnicos y tecnológicos superiores, ubicados en la región amazónica, con una ejecución del 21%; y becas para la formación técnica y tecnológica superior, con una ejecución del 20.64%.

Mientras, Carlos Febres Cordero, viceministro de Trabajo, manifestó que en la región amazónica no existe mano de obra calificada, por lo que la institución realiza capacitación técnica para beneficiar a los pobladores, informe que fue refutado por el legislador Washington Varela, quien aseguró que en Chonta Punta hay mano de obra calificada.

En otro orden, la Comisión, resolvió volver a citar a la titular de la Senescyt, Andrea Montalvo; al presidente del Consejo de Educación Superior, Erik Beltrán; y, al presidente del Consejo de Planificación y Desarrollo de la Circunscripción Especial Amazónica, Carlos Zabala, quienes presentaron su excusa justificada.

JLVN/pv

Más fotografías

COMISIÓN DE BIODIVERSIDAD. ECUADOR, 26 DE OCTUBRE DE 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador