Con el objeto de mejorar los procesos de contratación pública que realizan todos los niveles de gobierno, la Comisión de Gobiernos Autónomos propiciará una mesa de trabajo para revisar y, de ser pertinente, reformular la normativa de contratación pública para agilitar los procesos y facilitar la ejecución presupuestaria.
La mesa de trabajo se llevará a cabo con la participación de representantes de las 23 prefecturas; Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP); Contraloría General del Estado; Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales (CONGOPE); Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME); y, Consejo de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE).
La decisión de la mesa legislativa responde a los reclamos realizados por distintos prefectos del país, que han advertido que lo establecido en el artículo 202 del reglamento general de la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública, referente a la emisión de una resolución de conveniencia y viabilidad técnica por parte de la Contraloría General del Estado, demora la ejecución de la obra pública planificada para cada territorio.
Voces de los gobiernos provinciales
Los comisionados escucharon a Roberta Zambrano, prefecta de Esmeraldas; Cecilia Méndez, prefecta de Azuay; y, Edwin Miño, delegado de la Prefectura de Cotopaxi, quienes advirtieron que el reglamento contradice la autonomía y descentralización de los gobiernos provinciales. Además, cuestionaron las constantes reformas de la norma que no ofrecen seguridad jurídica y la calidad de algunos productos que se ofrecen en el catálogo electrónico.
Carlos Riofrío, contralor del Estado, destacó que los informes de pertinencia que emite esta entidad se generan en menos de tres días, pese a que el reglamento otorga 15 días.
De su lado, María Sara Jijón, directora del SERCOP, subrayó que el sistema nacional de contratación pública está conformado por 8.335 entidades contratantes y alrededor de 389 mil proveedores del Estado, por lo que es necesaria la retroalimentación de los actores para evidenciar los inconvenientes que se detecten en la práctica y también depurar el catálogo de proveedores que no entregan los productos ofrecidos.
En la sesión también participaron delegados del CONGOPE, AME y CONAGOPARE.
BG/pv
Más fotografías: