El asambleísta Luis Almeida solicitó que en la siguiente sesión del Pleno de la Asamblea Nacional se ponga en consideración la objeción total que impuso el presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, el 2 de junio del año pasado, al proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social que norma la conformación del Consejo Directivo del IESS y el procedimiento para la designación de los integrantes.
El proyecto garantiza la integración de este organismo conforme los estándares constitucionales y garantizando el derecho a la igualdad, participación y representatividad de todos los asegurados, así como del sector empleador.
Según el proyecto, el Consejo Directivo estará integrado en forma tripartita y paritaria, entre hombres y mujeres por un representante de los asegurados, un representante de los empleadores y otro de la Función Ejecutiva, quienes ejercerán sus funciones por un período de cuatro año y podrán ser reelegidos por una sola vez. Cada representante tendrá un suplente que subrogará al titular en caso de ausencia temporal o definitiva.
Según el proyecto, la Presidencia del Consejo será rotativa entre los tres vocales por un período de 16 meses. También fija el procedimiento para la designación de los vocales que se ajusta a lo dispuesto por la Corte Constitucional.
El legislador Luis Almeida explicó que conforme los argumentos descritos en la sentencia de la Corte Constitucional, es evidente que la norma vigente en los incisos segundo y tercero del artículo 28 de la Ley de Seguridad Social, resulta discriminatoria, excluyente y violatoria de los principios de igualdad y participación democrática, por lo que no se justifica que asegurados y empleadores no agremiados, diferentes actores sociales, sean dejados de lado, apartados, excluidos, en la representación e integración del Consejo Directivo del IESS.
Destacó que “el texto del proyecto de ley aprobado por la Asamblea Nacional y que fuera objetado totalmente por el Presidente de la República, sí acoge lo dispuesto por la Corte Constitucional, y reconoce los derechos de igualdad, participación democrática y representatividad de importantes sectores ciudadanos que están siendo excluidos en el artículo 28 de la citada Ley, con responsabilidad social e institucional, con el país y con nuestro pueblo que es el mandante”.
El tema será tratado en la sesión No. 806 del Pleno del Legislativo, convocada para el domingo próximo, a las 11h30.
PV