Asamblea aprueba proyecto para la defensa y desarrollo de la agricultura familiar campesina

Domingo, 30 de octubre del 2022 - 19:07 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Asamblea aprueba proyecto para la defensa y desarrollo de la agricultura familiar campesina

La Asamblea Nacional aprobó el proyecto de Ley para la Defensa y Desarrollo de la Economía Familiar Campesina, que contribuye a la recuperación y consolidación de este sector, a la práctica y promoción de sistemas de vida y producción que preservan la biodiversidad. También fomenta el desarrollo de las comunidades y de los trabajadores del campo mediante la zonificación de la agricultura, la diversificación de las actividades agropecuarias de las familias campesinas; garantiza los derechos de acceso a la tierra, al agua y a los recursos naturales en general; a las semillas, a la tecnología apropiada y a los insumos necesarios que estén al alcance de los agricultores; y afianzar a la población que habita los territorios rurales en búsqueda de una ocupación legal y armónica del territorio.

Asamblea Nacional se ratificó en tres artículos que reforman la Ley Orgánica de Comunicación

El Pleno del Legislativo resolvió ratificarse en el texto de los artículos 1, 24 y 44 del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Comunicación, referentes al objeto de la ley, la democratización de las frecuencias y la acción afirmativa que deben tener los medios comunitarios. Entre otros aspectos, agrega al objeto de la ley la desconcentración de las frecuencias, además de la protección del derecho a la libertad de expresión y a buscar, recibir y difundir información e ideas de todo índole a través de medios de comunicación.

El Pleno aprobó el proyecto de ley que regula lo servicios financieros tecnológicos

El proyecto de Ley para el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros Tecnológicos (Ley Fintech) fue aprobado en segundo debate por el Legislativo. La propuesta otorga seguridad jurídica a las organizaciones de tecnología financiera que operan en el país y a empresas extranjeras que buscan establecerse e invertir en el Ecuador; y, dotar a los usuarios de un acceso seguro a estos servicios que certifiquen la protección de sus datos. La iniciativa define las actividades fintech como el desarrollo, prestación, uso u oferta de medios de pago centrados en la tecnología, servicios financieros tecnológicos, sociedades especializadas de depósitos y pagos electrónicos, servicios tecnológicos del mercado de valores y de seguros.

Asamblea ratificó reformas a la Ley de Seguridad Social sobre integración del Consejo Directivo del IESS

La Asamblea Nacional ratificó el texto de las reformas a la Ley de Seguridad Social que garantiza la integración del Consejo Directivo del IESS conforme los estándares constitucionales y garantizando el derecho a la igualdad, participación y representatividad de todos los asegurados, así como del sector empleador. Con ello, el Consejo Directivo estará integrado en forma tripartita y paritaria, entre hombres y mujeres por un representante de los asegurados, un representante de los empleadores y otro de la Función Ejecutiva, quienes ejercerán sus funciones por un período de cuatro año y podrán ser reelegidos por una sola vez. Cada representante tendrá un suplente que subrogará al titular en caso de ausencia temporal o definitiva.

El Legislativo se ratificó en el proyecto de Ley de Pagos en Plazos Justos, Primero las MYPES

El Pleno resolvió ratificarse en el texto de 10 artículos y 3 disposiciones del proyecto de ley de Pagos en Plazos Justos, Primero las MYPES que crea un marco de protección para las personas naturales y jurídicas calificadas como micro y pequeñas empresas, las organizaciones que integran la economía popular y solidaria; y, las que integran la agricultura familiar campesina, incorporando la obligación legal de pago en plazos justos. El proyecto será remitido al Registro Oficial para su promulgación y con ello tendrá plena vigencia.

El ejercicio pleno de los derechos de la juventud se garantiza en el proyecto aprobado en la Asamblea

Reconocer las particularidades de los jóvenes y establecer mecanismos complementarios en el sistema jurídico, para promover el goce y ejercicio efectivo de sus derechos y garantizar el cumplimiento de sus deberes y obligaciones, es lo que se busca en el proyecto de Ley de Juventudes, que fue aprobado por unanimidad en el Pleno. Según esta propuesta normativa, las personas comprendidas entre los 18 y 29 años de edad son consideradas jóvenes que representan casi el 25% de la población, la cual garantiza el derecho de este grupo a la participación y organización social; a una salud integral; a la educación y empleo digno; al acceso al sistema financiero.

Presidente Virgilio Saquicela participó en la Cumbre de Integración Latinoamericana y Caribeña

Virgilio Saquicela, presidente de la Asamblea Nacional, participó en la II Cumbre de Integración Latinoamericana y Caribeña, que se cumplió en la sede del Congreso de Colombia, en Bogotá, con la presencia de representantes de los países de la región que conforman la Asamblea del Parlamento Andino (Colombia, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú), y delegados de Argentina y Venezuela. El encuentro concluyó con la suscripción de la “Declaración de Bogotá”, que busca abrir un proceso sólido de integración de la región, con un Parlamento Latinoamericano, una Comunidad de Naciones y una moneda única, que son parte de los objetivos que el cónclave pretende consolidar. El presidente Virgilio Saquicela subrayó que los problemas de América Latina son similares y, por tanto, las soluciones tienen que ser similares y adoptadas de manera conjunta.

El Pleno aprobó el proyecto de Ley de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas

El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de Ley de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas, que tiene por objeto regular el régimen de carrera profesional militar, la selección y formación de los aspirantes a oficiales o tropa, los regímenes disciplinarios del personal militar, su perfeccionamiento, especialización y capacitación, garantizando la estabilidad profesional y carrera militar. Ramiro Narváez, presidente de la Comisión de Seguridad Integral, subrayó que esta ley abona a enfrentar la grave crisis de seguridad que atraviesa el país.

El Presidente de la Asamblea Nacional fue designado prioste de la fiesta de la Mama Negra

La “jocha” marca el inicio de las fiestas de la Mama Negra. Esta palabra kichwa se refiere a la invitación que hacen los organizadores, acompañados de los personajes principales de la celebración, a personas o instituciones para que participen o colaboren de manera activa en la celebración. María Cristina Moreno, vicealcaldesa de la ciudad de Latacunga, acompañada de la Mama Negra 2022, el Ángel de la Estrella, el Rey Moro y el Abanderado visitaron la Asamblea Nacional para invitar a las festividades del mes de noviembre al presidente Virgilio Saquicela en calidad de prioste de honor. El Titular de la Legislatura agradeció esta invitación y felicitó al pueblo de Latacunga por volver a resurgir con su cultura tras la pandemia.

Comisión de Biodiversidad revisará el cambio de contratos de servicios petroleros a participación

El Pleno de la Asamblea dispuso que la Comisión de Biodiversidad que realice un análisis técnico de los contratos de prestación de servicios petroleros y su eventual modificación a la modalidad de participación, ante la derogatoria del decreto 095, de 7 de julio del 2021, que normaba y establecía las condiciones de dicha transición. La mesa legislativa podrá realizar todas las acciones pertinentes en el marco de las facultades dispuestas por la Ley de la Función Legislativa. Se establece un plazo de 45 días para que elabore un informe que deberá ser conocido por el Pleno del Parlamento.

Asamblea ratifica el compromiso de trabajar por los derechos de las personas de talla baja

En el Salón José Mejía Lequerica se llevó a cabo el evento por el “Día Mundial de las Personas de Talla Baja”, con el fin de sensibilizar a la población acerca del respeto a estas personas y su derecho a la inclusión. Marcela Holguín, primera vicepresidenta del Legislativo, dio la bienvenida al evento y recordó que cientos de ecuatorianos por su talla enfrentan barreras cotidianas que se han convertido en verdaderas formas de exclusión. “Cuenten con nosotros desde la Asamblea Nacional para trabajar junto a ustedes en la toma de decisiones que les permita llevar a cabo esta inclusión tan necesaria”, enfatizó.

En las mesas legislativas se aprueban informes para conocimiento del Pleno

La Comisión de Régimen Económico sugiere al Pleno de la Asamblea Nacional ratificar los textos del proyecto de reformas al Código de Planificación y Finanzas Públicas para Garantizar Presupuestos Incrementales en Educación y Salud que fue aprobado por la Asamblea Nacional. Además inició el estudio del proyecto de reformas a la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública para Garantizar la Seguridad Jurídica en las Regulaciones del Sercop.

La Comisión del Derecho a la Salud aprobó, por unanimidad, el informe para segundo debate del proyecto de Ley de Salud e Higiene Menstrual. En el documento se considera que la tramitación de la propuesta es técnicamente inviable, porque generaría una intromisión en las competencias exclusivas de los ministerios; implicaría afectación presupuestaria y el posible aumento de gasto público. También recibió a varios actores para analizar el proyecto de Ley de Salud Mental.

La Comisión del Derecho al Trabajo aprobó el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social, que busca garantizar el ejercicio de los derechos de acceso a la Seguridad Social para los trabajadores que se dedican a la pesca artesanal y a los habitantes rurales que laboran en el campo.

Soberanía Alimentaria, protección a la niñez y derechos laborales formaron parte de la agenda esta semana

La Comisión de Soberanía Alimentaria aprobó el informe de la comparecencia del exministro de Agricultura, Pedro Álava, para explicar la situación del sector bananero, según lo dispuesto por el Pleno de la Asamblea Nacional. El documento establece que la subcomisión debidamente integrada hará un seguimiento de los compromisos asumidos por la referida cartera de Estado.

La Comisión de la Niñez continuó el análisis y aprobación de los artículos referentes a la duración del emparentamiento en el proceso de adopción correspondiente al Libro II del proyecto de Código de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (COPINNA).

La Comisión de Garantías Constitucionales escuchó la problemática que enfrentan los comerciantes minoristas de la Asociación de Vendedores del Mercado Dominical - Cayambe, quienes solicitan respeto al derecho al trabajo de 376 socios y la restitución de sus puestos de trabajo en la Plaza Dominical.

La Comisión de Participación Ciudadana se trasladó a Lago Agrio, para tratar junto a las autoridades de los gobiernos locales y representantes de la ciudadanía la gestión del Gobierno para atender la demanda ciudadana de declarar la emergencia en la red estatal vial y la Troncal Amazónica.

Las comisiones asumen el control político y la fiscalización

Autoridades de diversas instituciones y ministerios rindieron cuentas ante la Comisión de Régimen Económico la ejecución del presupuesto de este año, tanto en el ámbito de inversión, como gasto corriente.

La Comisión de Fiscalización escuchó los testimonios de los vocales del Consejo de Participación Social como parte de la sustanciación del juicio político que se sigue en su contra. También escuchó a los legisladores Mireya Pazmiño, Salvador Maita, José Chimbo y Ricargo Vanegas, quienes fundamentaron sus acusaciones.

La Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana remitirá a la Fiscalía toda la documentación y material audiovisual referente a las denuncias presentadas en contra del ministro de Energía y Minas, Xavier Vera, sobre una presunta compra de cargos públicos.

Ante la inasistencia de la Ministra de Telecomunicaciones y del Gerente General de CNT, para que expliquen las denuncias de supuestos despidos intempestivos del personal de Telecomunicaciones, la Comisión del Derecho del Trabajo resolvió iniciar el respectivo proceso de juicio político.

La Comisión de Biodiversidad rechazó la inasistencia de los ministros de Energía y de Finanzas, quienes debían responder sobre el incumplimiento de la Ley Amazónica, por lo que solicitará al Presidente de la Asamblea Nacional el inicio del juicio político por incumplimiento de lo que determinan los artículos 131 de la Constitución y 76, último inciso, de la Ley de la Función Legislativa. Además aprobó el cronograma para definir los temas sustantivos de la consulta prelegislativa sobre la reforma a la Ley de Minería.

La participación es uno de los pilares del trabajo en la Asamblea

La Comisión de Educación recibió a los representantes de instituciones y de la sociedad civil, para recibir observaciones que serán consideradas en la elaboración del informe para segundo debate del proyecto de Ley del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales.

Dentro del proceso de socialización del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Movilidad Humana, la Comisión de Relaciones Internacionales escuchó representantes de la Defensoría Pública; Cruz Roja Ecuatoriana, Cáritas Ecuador y CARE. En otro orden, junto a representantes del Consejo Nacional Electoral y de la Cancillería analizó la implementación del voto telemático para ecuatorianos residentes en el exterior.

Con la presencia de directivos del Consejo de la Judicatura y la Defensoría Pública, la Comisión de Justicia analizó el proyecto de reformas a varias leyes para implementar el modelo de justicia terapéutica, que tiene como finalidad permitir a la persona privada de libertad realizar un tratamiento de rehabilitación para asegurar su reinserción social y evitar su reincidencia.

PV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador