En el marco del tratamiento del proyecto de Ley para el Fortalecimiento de la Equidad Territorial a través de la Redistribución de las Asignaciones por Venta de Energía Eléctrica, Modificatoria al Decreto Ley No. 047, la Comisión de Gobiernos Autónomos recibió observaciones de representantes del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE), Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE), Empresa Pública Estratégica Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP); y, del Ministerio de Economía y Finanzas.
Jaime Salazar y Diego Gordillo, representantes del CONGOPE, indicaron que en la norma se debe cambiar que el destino de los recursos sea exclusivamente para gestión ambiental, ya que limita las facultades de los gobiernos autónomos descentralizados. Saludaron la iniciativa de incluir a la provincia de Chimborazo como beneficiaria, respetando el principio de búsqueda del orden social y solidario.
Guillermo Alomía, delegado de la AME, resaltó la necesidad de analizar la distribución de recursos y que otras provincias, además de Chimborazo, se incluyan en esta iniciativa. “¿Es justo que se incluya a un beneficiario más y se disminuya la participación de otras 4 provincias?”, cuestionó.
De su lado, la representante de CONAGOPARE, Gabriela Astudillo pidió clarificar los aspectos técnicos para que los gobiernos de las parroquias rurales reciban el 25% de esos recursos. Señaló que las hidroeléctricas se ubican en zonas rurales, por lo que esos GAD deberían tener mayores beneficios para invertir en obras locales.
Finalmente, Jorge Muñoz, delegado de Celec EP, pidió que se aclaren las centrales hidroeléctricas a tomar en cuenta en las reformas, ya que no existe concordancia entre los artículos.
Por último, Jorge Villaruel, delegado del Ministerio de Economía y Finanzas, expresó que cuando se calcula la base de ventas de energía eléctrica de las centrales Paute, Pisayambo y Agoyán, el Operador Nacional de Electricidad CENACE se encarga de administrar comercialmente las transacciones para la asignación de recursos.
BG/pv
Más fotografías