Se trata del proyecto presentado por el exasambleísta Héctor Muñoz Alarcón, quien propuso modificar el artículo 138 de la Constitución de la República, que tiene como propósito determinar que la Asamblea Nacional requerirá el voto de al menos la mayoría absoluta de sus integrantes (70 votos afirmativos) para insistir en el texto de un proyecto de ley que ha sido objetado por el Ejecutivo.
La norma constitucional vigente exige mayoría calificada, es decir, la dos terceras partes de los miembros de la Asamblea Nacional para insistir en los artículos o disposiciones de un proyecto de ley que han sido materia de la objeción por parte del Presidente de la República.
La Comisión de Enmiendas Constitucionales, en su informe, advierte que esta enmienda limitaría sensiblemente la atribución del Presidente para incidir en dichos proyectos de ley y se afectaría gravemente el sistema de pesos y contrapesos, cuya finalidad es justamente mantener el equilibrio entre las funciones del Estado.
Por esta consideración, la comisión recomendó al Pleno del Legislativo no aprobar este proyecto de enmienda constitucional.
SL/pv