Por disposición del presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, este jueves 10 de noviembre, se desarrollarán dos sesiones del Pleno. A las 09h10, está convocada la sesión 810, con el fin de posesionar a Juan Carlos Larrea, como Procurador General del Estado, de conformidad con la resolución del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS); y, analizar el informe para primer debate del proyecto de Ley de la Defensoría del Cliente.
A las 10h15, está prevista la continuación de la sesión 808, para tratar el proyecto de resolución de Declaratoria de Lucha contra el Cáncer de Mama, de iniciativa de la asambleísta Yeseña Guamaní.
Posesión
Sobre la base de la terna remitida por el Ejecutivo y luego de un proceso de escrutinio público e impugnación ciudadana, el CPCCS, designó a Juan Carlos Larrea, como Procurador del Estado, quien ejercerá este cargo por el período de cuatro años, conforme lo determina el artículo 235 de la Constitución.
Defensoría del Cliente
La Comisión de Régimen Económico elaboró el informe para primer debate del proyecto de reformas al Código Monetario y Financiero sobre el Defensor del Cliente en Entidades de la Economía Popular y Solidaria, que está orientado a que los usuarios de las instituciones financieras de la economía popular y solidaria cuenten con una persona que precautele sus derechos sobre reclamos, quejas o haberes descontados sin la autorización respectiva.
La mesa legislativa elaboró una nueva normativa que incluye una reforma al Código Monetario y Financiero, para que la misma regulación del Defensor del Cliente sea incorporada en las instancias de la economía popular y solidaria, específicamente donde los terceros son denominados clientes, mientras que los socios de mutualistas, cooperativas y cajas de ahorro tendrán que acudir al Consejo de Vigilancia conformado internamente por sus socios.
Según la propuesta, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria tiene el deber de proteger los derechos de los clientes y usuarios; resolver controversias en el ámbito administrativo que se generen con las entidades bajo su control, cooperativas, mutualistas, cajas de ahorro y bancos comunales y contará con mecanismos de control y evaluación para asegurar que los usuarios tengan procesos transparentes y de calidad.
La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria expedirá la normativa para el ejercicio de funciones de los defensores del cliente en este sector. Prevé que para procesar sus reclamos o quejas los socios de esas entidades tendrán que dirigirlas al Consejo de Vigilancia dentro de sus instituciones, mientras que las personas que mantengan el rol de “cliente” contarán con acceso al Defensor del Cliente, en cada una de sus instituciones para garantizar sus derechos.
JLVN/pv