La Comisión de Relaciones Internacionales avocó conocimiento de dos proyectos de reformas a la Ley de Movilidad Humana, presentados por los legisladores Gustavo Mateus y Mónica Palacios, mismos que previamente fueron calificados por el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
La propuesta de reforma, presentada por Gustavo Mateus incluye la oportunidad de que los migrantes ecuatorianos puedan obtener créditos en la banca privada a su retorno; acceso a una vivienda digna y adecuada con la posibilidad de tener subsidios, tasas e intereses preferenciales; inserción educativa; y, ampliar el derecho a la exención de tributos para la importación de menaje de casa.
“Estas propuestas deben ir acompañadas de incentivos claros y directos, que definan la posibilidad de impulsar el retorno de nuestros hermanos migrantes”, agregó el legislador.
El proyecto de la asambleísta Palacios busca garantizar a los ecuatorianos residentes en el exterior su derecho a una vida digna, a través de créditos preferenciales en la banca pública y privada; vivienda, fomento productivo y apoyo a los emprendimientos; contratos de inversión en sector público y privado; acceso al sistema financiero y derecho de la exoneración de tributos para la importación por parte de migrantes retornados.
La parlamentaria informó que este proyecto se construyó en mesas técnicas con los migrantes y recoge las necesidades de la comunidad.
En otro orden, la mesa legislativa recibió al Embajador de Ecuador en Panamá, Fernando Flores, quien expuso los detalles de la invitación para una visita de trabajo de la comisión en ese país, en el marco del combate contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.
JCS/pv