La presidenta de la Iniciativa Regional por el Derecho a la Salud Voces Ciudadanas, Pilar Collantes, expuso la política de vacunación contra la neumonía y la poliomielitis en el Ecuador. Dijo que la política, desde la mirada de los derechos humanos, con relación a estas dos vacunas, expresa que en Ecuador existen ciudadanos de segunda y tercera categoría.
En la Comisión del Derecho a la Salud la funcionaria enfatizó que en Ecuador aplican a los niños y las niñas dosis fraccionadas de vacuna inactivada contra la polio a diferencia del 98% de los países de Latinoamérica. Los niños que acuden al sector privado no reciben la quinta parte de la vacuna contra la poliomielitis como si lo hacen los niños que acuden al sector público, puntualizó.
Tras mencionar que en 2018 Ecuador decidió portar la quinta parte de una dosis completa de vacuna contra la polio, afirmó que esto no se informa a los padres. “La muerte de un niño por una enfermedad prevenible es inadmisible, ustedes son la voz de los que no la tienen, hay que velar por el bienestar de los niños”, demandó.
La pediatra Adriana Arnao expuso un estudio en niños menores de dos años de edad, en su mayoría proveniente de la sierra, de la enfermedad invasiva neumocóccica y señaló que es necesario colocar una vacuna más acorde a la epidemiología local.
Edson Aguilar, de Voces Ciudadanas, remarcó que no se puede exponer a los niños a una enfermedad que es prevenible.
Fiscalización
Respecto de la investigación del suicidio del estudiante interno rotativo, el gerente del Hospital General Docente de Ambato, Danny Revelo explicó el funcionamiento de la red de salud mental comunitaria. Informó que desde septiembre de 2022, se han realizado 4 ComCAD (Norma Técnica para Unidades Asistenciales-Docentes), para identificar y coordinar acciones de prevención del riesgo psicosocial a los internos rotativos. Los internos identificados con estos problemas tienen el seguimiento respectivo, visitas domiciliarias y con medicamentos para el restablecimiento en su salud mental, añadió.
En tanto, el director médico encargado del referido hospital, Franklin Guanuchi expresó su predisposición a recibir las directrices necesarias para realizar un mejor trabajo. Dijo que el suicidio es un tema preocupante desde hace algún tiempo, ahora se da entre profesionales de la salud, por lo que se requiere avanzar en soluciones.
Diego Rubio, coordinador docente de la misma casa de salud, explicó que se realiza un proceso de inducción de dos días a los estudiantes. Además, resaltó que de acuerdo con la normativa por temas psicosociales se ha cambiado el ritmo de trabajo de los estudiantes.
El asambleísta Joel Abad mencionó que la salud mental requiere atención integral, por lo que recalcó en la importancia de hacer el seguimiento e investigaciones necesarias del caso ocurrido en el Hospital General Docente de Ambato.
RSA/pv