Este miércoles 9 de noviembre, en el Salón Tránsito Amaguaña, la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes recibió a los integrantes de Aldeas Infantiles S.O.S. en Ecuador, quienes presentaron formalmente el manifiesto por “Una Niñez Libre de Violencia”.
Allí reiteran el derecho que tienen los niños a una alimentación nutritiva. También cuestionan cómo se puede tener una buena alimentación si los costos de la canasta básica son altos y los padres no tienen empleos formales.
Los niños quieren tener la seguridad que accederán a la universidad y estudiar lo que desean, sin importar si viven en el campo o la ciudad. Además exigen al Estado que priorice, proteja y escuche; que trabaje para prevenir el embarazo adolescente, el consumo de drogas, el maltrato infantil y la inseguridad.
La presidenta de la comisión, Pierina Correa, tras compartir con los niños el contenido del proyecto de Código Orgánico de Protección Integral a Niñas Niños y Adolescentes (COPINNA), acogió el manifiesto para compartirlo con el presidente del Legislativo, Virgilio Saquicela.
Teresa Arias, directora nacional de Aldeas Infantiles S.O.S en Ecuador, informó que la institución está trabajando en prevención de la separación familiar, a fin de que no haya más niños separados de sus familias.
Explicó la importancia que tiene el fortalecimiento el Sistema Nacional Descentralizado de Protección a la Niñez como herramienta para atender las necesidades de este sector de la sociedad.
Entre tanto, Darlyn Parrales, representante de “Niñez con Voz” del Comité Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes de Aldeas Infantiles S.O.S, en Ecuador, indicó que como todo adolescente tiene aspiraciones que cumplir en un país tranquilo, con seguridad y educación.
Sisa Males Revelo, de una comunidad kichwa del cantón Otavalo, afirmó que el derecho al acceso a la educación se ve limitado dentro de su comunidad.
Al finalizar los parlamentarios acogieron las iniciativas de los niños orientadas a que se respeten sus derechos y se comprometieron a continuar trabajando en la legislación para garantizar la protección integral de niños, niñas y adolescentes.
HC/pv
Más fotografías: