Proyecto que fortalece a las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria, artesanos y microempresas recibe observaciones

Miércoles, 09 de noviembre del 2022 - 18:42 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Proyecto que fortalece a las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria, artesanos y microempresas recibe observaciones

En el marco del tratamiento del proyecto de Ley Reformatoria de Diversos Cuerpos Legales, para el Fortalecimiento, Protección, Impulso y Promoción de las Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria, Artesanos, Pequeños Productores, Microempresas y Emprendimientos, la Comisión de Desarrollo Económico recibió nuevas observaciones de la Superintendencia de Control del Poder de Mercado, Fundación Equidad y Desarrollo y la Unión Europea.

Carl Pfistermeister, Daniel Granja y Andrés Álvarez, delegados de la Superintendencia de Control de Poder de Mercado, sugirieron eliminar la obligatoriedad de aplicar la norma salvo que las partes acuerden lo contrario, ya que esto puede condicionar la suscripción de contratos en desigualdad de situaciones entre organizaciones.

Sobre la exhibición productos de las organizaciones de la economía popular y solidaria, artesanos, pequeños productores, microempresas y emprendimientos en las góndolas de supermercados pidieron que el porcentaje sea definido mediante un estudio técnico. Además, solicitaron incluir una disposición transitoria que otorgue un plazo de 3 años para que los supermercados extranjeros que ingresen al mercado ecuatoriano puedan establecer una relación con los productores ecuatorianos e incluirlos en su oferta para exhibirlos en los estantes.

El presidente de la Fundación Equidad y Desarrollo, Carlos Rabascall, subrayó que la norma debe fortalecer la economía interna del país, que estará incentivada y consolidada en la medida que la EPS construya una relación precio – calidad atractiva y se fomente el consumo de lo local.

De su lado, Christian Marlin, Jefe de Misión de Asistencia Técnica Internacional de la Unión Europea, sugirió, entre otros aspectos, ampliar el campo del cooperativismo a sectores de salud, seguros y turismo; mejorar el desempeño de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y que el control esté relacionado con la aplicación de principios de la economía popular y solidaria; y de cooperativismo, dejando la supervisión operacional y técnica a los ministerios correspondientes.

En otro orden, los comisionados avocaron conocimiento del proyecto de reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, presentado por el asambleísta Gruber Zambrano.

BG/pv

Más fotografias

COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO. ECUADOR, 09 DE NOVIEMBRE DE 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador