El asambleísta Byron Maldonado presentó el proyecto de reformas al Código Orgánico General de Procesos para Promover el Uso de Lenguaje Claro en las decisiones judiciales, sean autos o sentencias.
El legislador resaltó que esta propuesta normativa garantizará a las personas el acceso a la justicia, sin que su ejercicio se limite únicamente a la posibilidad de acudir a los órganos jurisdiccionales, sino que implica que el Estado desarrolle todas las actuaciones que permitan asegurar a los ciudadanos y ciudadanas el efectivo cumplimiento del debido proceso, hasta obtener la ejecutoriedad de la decisión.
Señaló que las personas tienen derecho a que las actuaciones judiciales contengan términos técnicos pero también entendibles y comprensibles para todos, en la donde la Función Judicial y las Carreras de Derecho promuevan el uso de lenguaje claro en los procesos judiciales y el derecho de las personas a comprender la justicia.
Para ello propone que al ser nuestro idioma oficial el castellano, si el contenido del auto o sentencia hace uso de expresiones o aforismos en un idioma o lengua diferente, obligatoriamente se incluya su traducción o significado y que cuando una de las partes pertenezca a una comunidad indígena, la decisión judicial sea expresada también en el idioma de la comunidad correspondiente.
El legislador explicó que el proyecto desarrolla el denominado derecho a comprender la ley y la justicia, que viene siendo impulsado por diversos colectivos de orden nacional e internacional, que reclaman la aplicación de un lenguaje jurídico claro y entendible.
Por último, resaltó que la propuesta cumple el compromiso que asumió Ecuador en la Cumbre Judicial Iberoamericana, en 2016, de la que forma parte con otros 22 países, en donde se decidió avanzar en el uso de un lenguaje jurídico claro y entendible, que no constituya un elemento de discriminación o exclusión.
SL/pv