El Pleno de la Asamblea Nacional condenó la violencia perpetrada por el crimen organizado y los atentados terroristas que debe ser entendida por la institucionalidad y el pueblo ecuatoriano como una declaratoria de guerra contra el Estado en su conjunto, amenazando su supervivencia misma, la soberanía, el Estado de derecho y el régimen democrático, por lo que es deber histórico de todas las funciones del Estado coadyuvar en la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo. También se solidarizó con el pueblo ecuatoriano en general; y, en particular, con las familias de las ciudadanas, los ciudadanos, servidores de las entidades de seguridad que han sido víctimas de la violencia que azota al Ecuador y que ha minado la convivencia pacífica y el ejercicio de los derechos de todas y todos los ecuatorianos.
El Pleno del Legislativo condecoró el pabellón del Club Deportivo Independiente del Valle
La Asamblea Nacional impuso la Condecoración “Vicente Rocafuerte” al Mérito Deportivo al pabellón del Club Independiente del Valle, en reconocimiento a los campeonatos del torneo Copa Ecuador y Copa Sudamericana, obtenidos en 2022, fruto de un trabajo tesonero de la dirigencia, cuerpo técnico y jugadores. El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, felicitó al club y reconoció su elevado compromiso y profesionalismo. La primera vicepresidenta, Marcela Holguín, destacó que Independiente del Valle es un gigante en el continente, un símbolo de una sociedad mejor y un ejemplo de lo que se puede lograr con un trabajo mancomunado. A nombre de los jugadores, cuerpo técnico y dirigentes intervinieron Junior Sornoza; Martín Anselmi; y Franklin Tello, quienes agradecieron el homenaje de la Asamblea Nacional.
Asamblea aprobó la Declaratoria de Lucha contra el Cáncer de Mama para fomentar el autocuidado
Con la presencia de varias organizaciones sociales, el Pleno de la Asamblea Nacional resolvió declarar la Lucha contra el Cáncer de Mama como tema de sensibilidad e interés nacional, que necesita políticas de salud adecuadas y claras que sean difundidas en la sociedad, para generar conciencia ciudadana en todos los estratos socio – económicos. El objetivo es trabajar de manera conjunta para fomentar el auto cuidado y controlar los factores de riesgo con los programas de detección temprana, tratamiento y tamizajes para incidir en la reducción del cáncer.
El Parlamento reconoce el trabajo de los artesanos
Con la presencia del presidente del Parlamento, Virgilio Saquicela, conjuntamente con varios asambleístas, autoridades, delegados de diferentes funciones del Estado, entidades públicas y representantes de los artesanos de la provincia de Pichincha, la Asamblea Nacional entregó un justo reconocimiento a los artesanos educadores y a la Asociación Nacional de Artesanos del Ecuador. El presidente de la Legislatura, Virgilio Saquicela, destacó que los artesanos constituyen la fragua que promueve la economía del país y también la microempresa que posibilita trabajo a los ciudadanos ecuatorianos. “La Asamblea se honra en recibirlos; sus puntos de vista y criterios son importantes para mejorar lo que establece la ley del sector artesanal, a fin de que sus derechos se consoliden en una norma legal”, enfatizó. En otro orden, el presidente Virgilio Saquicela entregó la condecoración al mérito deportivo a Gabriela Vargas, campeona mundial de patinaje, por su actuación que colmó de orgullo al deporte ecuatoriano, así como a José Federico Minda, José Luis Estrada, Fabián Cubero, Paúl Ambrossi, Carlos Morales, José Francisco Cevallos, Ernesto Guerra, Cristhian César Castro, Luis Miguel Escalada, Juan Francisco Aguinaga y Jacinto Espinosa, exglorias del fútbol ecuatoriano.
Las comisiones ejercen control político a varias instituciones
La Comisión de Fiscalización escuchó el testimonio del exministro de Recursos Naturales, Carlos Pareja, sobre procesos irregulares de venta de petróleo. Además calificó la solicitud de juicio político a Ximena Garzón, exministra de Salud, por incumplimiento de funciones y aprobó el informe de la sustanciación del juicio político a los miembros del Consejo de Participación Ciudadana.
Dentro del proceso de sustanciación de la denuncia presentada por la asambleísta Johanna Ortiz en contra de la legisladora Guadalupe Llori, el Comité de Ética escuchó los testimonios de varias personas como parte de la evacuación de las pruebas de cargo y descargo presentadas por las partes.
La Comisión de Garantías Constitucionales aprobó el informe respecto del incumplimiento de la Ley de Apoyo Humanitario para combatir la Crisis Sanitaria Derivada del Covid-19, en relación a la situación laboral de los trabajadores de salud, por parte de la exministra de Salud Pública, Ximena Garzón, en el que sugiere el juicio político a la exfuncionaria por incumplimiento de funciones.
La Comisión de Soberanía Alimentaria, luego de escuchar los avances de la liquidación de la Empresa Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA EP), resolvió solicitar a la Contraloría realice un examen especial a la entidad, por la desaparición de 55 mil quintales de arroz, pertenecientes a la reserva estratégica.
La protección de derechos es una de las prioridades en la gestión legislativa
La Comisión de Relaciones Internacionales inició el estudio de dos nuevos proyectos de reformas a la Ley de Movilidad Humana. Con ello se busca que los migrantes ecuatorianos puedan obtener créditos en la banca privada a su retorno; acceso a una vivienda digna y adecuada con la posibilidad de tener subsidios, tasas e intereses preferenciales. Acudieron delegados del Ministerio del Interior y de la Secretaría de Derechos Humanos para analizar el proyecto de Ley contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes.
La Comisión de Participación Ciudadana aprobó el texto final del proyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública que será puesto a consideración del Pleno del Legislativo. Garantizar que la información pública sea accesible, oportuna, completa y fidedigna para el ejercicio de los derechos ciudadanos, es su principal objetivo. También aprobó referente al proyecto fotovoltaico “El Aromo”.
La Comisión del Derecho a la Salud avanzó en el estudio del proyecto de Ley de Salud Mental. Desde México, Saraí Núñez, diputada federal del Congreso de la Unión de México compartió la experiencia y los desafíos desde la legislación de su país en esta materia. Junto a la Presidenta de la Iniciativa Regional por el Derecho a la Salud Voces Ciudadanas, analizó la política de vacunación contra la neumonía y la poliomielitis.
La Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes recibió a los integrantes de Aldeas Infantiles S.O.S. en Ecuador, quienes presentaron formalmente el manifiesto por “Una Niñez Libre de Violencia”.
La participación enriquece el contenido de las leyes
Mercedes Coronado, médico veterinaria, Inti Alvarado y Shady Heredia, de Protección Animal Ecuador, acudieron a la Comisión de Justicia, con el fin de presentar sus observaciones al proyecto de reformas al Código Civil en Materia de Protección y Bienestar Animal, en el marco de la construcción del informe para segundo debate. Además, recibió la opinión de expertos sobre las reformas al Código de la Democracia.
En el marco del tratamiento del proyecto que reforma varios cuerpos legales, para el fortalecimiento, protección, impulso y promoción de las organizaciones de la economía popular y solidaria, artesanos, pequeños productores, microempresas y emprendimientos, la Comisión de Desarrollo Económico recibió nuevas observaciones de la Superintendencia de Control del Poder de Mercado, Fundación Equidad y Desarrollo y la Unión Europea.
La seguridad y la atención a los barrios marcaron el trabajo de las comisiones esta semana
La seguridad de los ecuatorianos es una de las prioridades que tiene la Asamblea Nacional en su agenda. La Comisión de Soberanía y Seguridad Integral, junto a los Ministros de Gobierno y del Interiores, así como los gobernadores y otras autoridades analizaron diversas alternativas para enfrentar la creciente inseguridad que tiene preocupada a la ciudadanía.
La Comisión de Gobiernos Autónomos inició el tratamiento del proyecto de Ley de Barrios. Su proponente, Daniel Onofa argumentó que América Latina y Ecuador están en un proceso fuerte de urbanización, reflejado en el crecimiento acelerado de las ciudades, que no necesariamente responden a procesos de planificación urbana, dotación de servicios o generación de condiciones para el desarrollo de la vida de la gente. En otro orden, revisó el proceso sobre la venta presuntamente ilegítima del terreno Santa Catalina de Cutuglagua, en el cantón Mejía.
La Comisión de Educación avanzó en el estudio y recepción de observaciones al proyecto de Ley del Sistema Nacional de Cualificaciones “Ley Profesionales”. Esta vez recibió a representantes del Ministerio de Trabajo y de la sociedad civil.
La asambleísta Mariuxi Sánchez fue recibida por la comisión legislativa para que presente sus aportes y observaciones en el proceso de mejoramiento del proyecto de reformas a la Ley de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica.
PV