Con el objetivo de fomentar y apoyar el emprendimiento y el turismo comunitario, la Asamblea Nacional abrió sus puertas a la Feria Raíces, donde pequeños productores, artesanos y emprendedores promocionaron en sus stands varios productos y manualidades.
La feria tuvo la acogida de la ciudadanía que acudió a la Plaza Juan Montalvo, en la sede legislativa para visitar cada uno de los stands, hecho que constituyó una oportunidad para contribuir a su reactivación económica del país.
Virgilio Saquicela, presidente de la Asamblea Nacional, fue el encargado de dar la bienvenida al evento turístico, al que asistieron como invitados representantes del sector, autoridades nacionales y los embajadores de Cuba y México.
El Presidente del Parlamento destacó la importancia de buscar alternativas de socialización y promoción del turismo comunitario, para que los habitantes de los sectores rurales y comunidades puedan mejorar su manera de vivir a través de estos ingresos.
Édison Mafla, catedrático de la Universidad Andina Simón Bolívar, inició su intervención citando la frase: “cuando llueve turismo, nos mojamos todos”, para explicar que todos somos actores y beneficiarios directos del desarrollo del sector turístico.
Además mencionó que el fenómeno social del turismo tiene incidencia en cerca de cincuenta actividades productivas, que el Estado debe construir una red de soporte acorde a las exigencias de los turistas, respetando la identidad de los territorios, las organizaciones y el medio ambiente.
El asambleísta Mario Ruiz, como promotor de esta feria, aseguró que se está trabajando en la reforma de la Ley de Turismo, la cual necesita ser actualizada a la realidad que vive el país. “Queremos impulsar la actividad turística junto a ustedes, esta ley tiene que salir desde abajo, desde el pueblo” puntualizó.
Por su parte Silvana Ramírez, viceministra de Turismo, recordó que el turismo es la cuarta fuente de ingreso no petrolera del país. Afirmó que, el sector mueve más de 4 millones de dólares al año en la economía ecuatoriana. “El turismo tiene que ser un vehículo de desarrollo para el país” finalizó.
Luis Antamba y Miguel Calapi, representantes de los emprendedores turísticos señalaron que trabajan día a día para mejorar la calidad de los servicios que prestan y que al mismo tiempo están capacitándose continuamente, con el fin de mostrar al mundo sus comunidades. “Somos bendecidos de vivir rodeados de volcanes y lagos, les invitamos a que nos visiten, que consuman el turismo rural y comunitario, a vivir experiencias inolvidables”, concluyeron.
FF/pv