Ante la Comisión de Justicia y Estructura del Estado comparecieron autoridades de la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria; Ministerios de Salud y del Ambiente; Contraloría General del Estado; Fiscalía y de la Agencia de Regulación y Control del Agua, quienes rindieron cuentas en torno a las acciones que han desarrollado ante las denuncias sobre la presencia de arsénico en los pozos de agua potable de la ciudad de Machala.
El presidente de la mesa, Alejandro Jaramillo advirtió que es preocupante la presencia de arsénico en el agua que consumen en Machala, de ahí la importancia de realizar el control político de las acciones de las autoridades competentes para garantizar la dotación de agua de calidad.
El primero en comparecer fue Saddam Véliz, de la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, quien detalló las acciones de control que han realizado desde que tuvieron la observación sobre la calidad de agua potable en Machala. Informó que hicieron varios muestreos del agua en dos de los pozos y obtuvieron resultados fuera de lo permitido en la norma INEN 1108, por lo que incluso se abrió un procedimiento administrativo y la aplicación de sanciones, así como la denuncia ante la Fiscalía del Estado, misma que se encuentra en indagación previa.
Tras indicar que se encuentran acreditados para realizar los estudios del agua potable, afirmó que las acciones adoptadas forman parte de su competencia para fiscalizar y precautelar la salud de la población, y que en uno de los muestreos se detectó la presencia de arsénico, cloro residual y coliformes.
En representación del Ministerio de Salud, Carlos Quishpe expresó que por pedido de Agua Machala EP, se realizó el análisis correspondiente para verificar la calidad del agua y que el 13 de julio de 2021 se determinó que dos pozos no cumplían el parámetro de arsénico, según la normativa vigente. Señaló que Agua Machala EP abastece de agua potable por medio de 11 fuentes de producción, de las cuales dos reportaron valores fuera de la norma del parámetro arsénico.
Explicó que esos pozos abastecen de agua potable a Puerto Bolívar, en el área urbana de Machala, por lo que se han realizado varias jornadas de atención médica a la población de 12 barrios de la mencionada parroquia.
Detalló el tipo de atención que ha recibido la población de Puerto Bolívar y que ha implementado el proyecto Agua Segura, que incluye la producción y entrega de hipoclorito de sodio para mejorar la calidad de agua, a la vez informó que han realizado acciones para la promoción y atención de salud, incluida la prevención y vigilancia de enfermedades.
A la reunión también asistieron Alberto Jhaya subcontralor del Estado; Oswaldo Carvajal, en representación de la Fiscalía; José Dávalos Hernández, del Ministerio del Ambiente y María Coello, directora de la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA).
El titular de la mesa legislativa, Alejandro Jaramillo, acogiendo los requerimientos de los legisladores, solicitó a los comparecientes que remitan a la comisión toda la documentación que sustenta las acciones que ha desarrollado para precautelar la salud de la ciudadanía.
PV