La Comisión de Gobiernos Autónomos recibió observaciones al proyecto de Ley de Barrios por parte de Analía Ledezma, concejala de Quito; Jaime Salazar y Diego Gordillo, delegados de Congope; Fabián Vega, de la Asociación de las Municipalidades Ecuatorianas; Juan Carlos Rojas, de la Asamblea del Distrito Metropolitano de Quito; y, Miguel Álvarez, representante barrial.
El objetivo de esta propuesta es normar la conformación, organización y regulación de los barrios en todo el país, para que exista mejoras sólidas en estos espacios, a través de una relación directa con la junta parroquial o concejo cantonal y, de esta manera, fortalecer la unidad barrial.
La concejala Ledezma enfatizó en la importancia de atender las desigualdades de manera urgente. Puntualizó que se debe tratar desde la organización más básica, los barrios, sus necesidades, para fortalecer la organización y explotar sus espacios.
Jaime Salazar, de Congope, sugirió que se puntualice que los GAD provinciales no tienen competencias sobre los barrios. Además, dijo que es necesario que se explique el significado de autonomía responsable y principios de buen gobierno que se mencionan en el artículo 6 del proyecto.
Así mismo, Miguel Álvarez, representante barrial, manifestó que se requiere clarificar que esta ley abarca a todo el Ecuador y, por ende, reconocer en el artículo 5 a quienes viven en áreas urbanas y rurales.
El proponente del proyecto, Marlon Cadena, al agradecer las observaciones, manifestó que la Ley propone poder aclarar los límites que tienen los barrios, para que puedan ser atendidos por los diferentes circuitos.
En otro orden, la mesa legislativa inicio el tratamiento del proyecto de Ley del Sistema Público Nacional del Registro de la Propiedad, presentado por el asambleísta Ricardo Ulcuango.
JCS/pv
Más fotografías: