La Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana amplió la socialización y estudio del proyecto de reformas a la Ley de Participación Ciudadana para la Gestión Democrática de los Presupuestos Participativos.
Walter Soriano, director nacional de Análisis Normativo de la Defensoría del Pueblo, explicó que según la ley los gobiernos autónomos descentralizados deben conformar un sistema de participación ciudadana, que se regulará por acto normativo del correspondiente nivel de gobierno y tendrá una estructura y denominación propias.
Agregó que los presupuestos participativos constituyen procesos que se encuentran abiertos a la ciudadanía que puede participar de manera voluntaria y que, por tanto, mal podría garantizarse la participación de pueblos, nacionalidades y las diversas formas de asociación y organización social.
Así mismo, Henry Moreno, de la Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, indicó que los pueblos y comunas y comunidades constituyen unidades básicas de participación de los órganos autónomos descentralizados, por lo que es viable que exista una mayor participación ciudadana.
Explicó que en la reforma se debe considerar la norma constitucional que determina que en todos los niveles de gobierno se conformarán instancias básicas de participación integradas por autoridades electas y representantes de la sociedad civil.
En otro orden, la mesa legislativa avocó conocimiento de la resolución del Pleno que le delegó para que realice el proceso de fiscalización del proyecto fotovoltaico denominado “El Aromo”.
HC/pv