Expertos comentan que el presupuesto es fundamental en el tratamiento de enfermedades catastróficas

Miércoles, 23 de noviembre del 2022 - 19:09 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Expertos comentan que el presupuesto es fundamental en el tratamiento de enfermedades catastróficas

La Comisión del Derecho a la Salud recibió los puntos de vista de los profesionales Andrea Moreno, oncóloga Clínica del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo; y, Enrique Terán, docente de la Universidad San Francisco de Quito, respecto del proyecto de Ley para el Tratamiento de Enfermedades Catastróficas, Raras y Huérfanas. Coincidieron que el aspecto económico es importante a considerar en el tratamiento de estas patologías.

Andrea Moreno se refirió a las enfermedades catastróficas, específicamente al cáncer, en el cual hay varios aspectos clínicos, éticos, distributivos y económicos. Subrayó que la parte económica es muy importante, sobre todo, cuando se diagnostica la enfermedad en etapas tardías.

Expuso cifras de incidencia y mortalidad por los diferentes tipos de cáncer. Dijo que en las mujeres predomina el de mama y en los hombres el de próstata y que el cáncer al estómago tiene un alto porcentaje en el país al igual que el cáncer cerviuterino.

A criterio de Enrique Terán, se debería contar con presupuesto específico para el tratamiento de las enfermedades raras, huérfanas y catastróficas, para garantizar que sea permanente y continuo.

Por la especificidad de los medicamentos para este tipo de enfermedades la adquisición debería estar regida por una protocolarización y las guías internacionales, para que sea un mecanismo de adquisición rápido y eficiente, señaló.

La asambleísta Nathalie Viteri una de las proponentes del proyecto, pidió tomar en cuenta que las enfermedades raras, huérfanas y catastróficas afectan no solo a los pacientes sino a su entorno familiar. Recalcó en la importancia de que los pacientes cuenten con una adecuada atención, medicamentos de calidad y los tratamientos paliativos posteriores, porque la vida de una persona está en riesgo. Aclaró que en su propuesta sí consta la asignación de un presupuesto especial para atender la realidad de este sector.

El legislador Joel Abad afirmó que el Gobierno tiene la obligación de atender todos los aspectos de las enfermedades catastróficas, entre ellos, el presupuestario. “No es posible que los pacientes reumatológicos deban esperar meses para recibir medicamentos biológicos”, precisó.

RSA/pv

Más fotografías

COMISIÓN DE SALUD. ECUADOR, 23 DE NOVIEMBRE DE 2022.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador