Las asambleístas Raisa Corral y Katiuska Miranda, presentaron el proyecto de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, relacionado con el tratamiento de la fauna urbana.
Raisa Corral explicó que luego de un amplio trabajo en territorio, comprometido con el sentimiento animalista identificaron algunas problemáticas que afectan a la fauna urbana, como la ausencia de recursos económicos desde los gobiernos autónomos descentralizados municipales, que pese a que tienen la competencia en el control de la misma, no hay campañas de esterilización ni de vacunación masiva.
Por otro lado, dijo que las ordenanzas respectivas están desactualizadas y en otros casos ni siquiera se han dictado para regular la fauna urbana. “Por ello, el proyecto plantea que el 1% del presupuesto de los GAD municipales se destine a la atención a este componente y que en un plazo de 6 meses expidan las respectivas ordenanzas”, resaltó.
De su lado, Katiuska Miranda manifestó que existe una corresponsabilidad de los GAD locales y provinciales con la ciudadanía. “Es por esto que este proyecto busca la sensibilización con la fauna urbana, a través de un catastro que permita reconocer cómo y dónde están los animales”.
“Es importante la concienciación política de lo que sucede en los territorios y que la normativa no quede en ordenanzas inoperantes”, puntualizó.
KC/pv