Asamblea se pronunciará sobre la Proforma del Presupuesto 2023

Sábado, 26 de noviembre del 2022 - 17:24 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Asamblea se pronunciará sobre la Proforma del Presupuesto 2023

En la semana del 28 de noviembre al 2 de diciembre el Pleno de la Asamblea Nacional y las comisiones legislativas avanzarán en el tratamiento de proyectos de ley de interés social y se pronunciará sobre la Proforma del Presupuesto 2023 y la Programación Presupuestaria Cuatrianual sobre la base del informe estructurado por la Comisión de Régimen Económico.

Pleno

Para el lunes 28 de noviembre, a las 14h00, está previsto continuar la sesión No. 816 del Pleno para conocer el informe para primer debate del proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal, en materia de Tránsito; y el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Movilidad Humana.

El martes 29 de noviembre, a las 13h30, iniciará el tratamiento del informe no vinculante de la Proforma del Presupuesto para el ejercicio fiscal 2023.

Fiscalización

El lunes 28 de noviembre, a las 08h00, la Comisión de Fiscalización avanzará en el proceso de evaluación del cumplimiento del Decreto 60 del Plan Plurinacional que declaró como política pública la aplicación de la agenda del Decenio para los Afrodescendientes. Están citados el Presidente del Consejo de la Judicatura; Secretaria Técnica del Consejo para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades; Secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades; y, el Ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda.

También está previsto revisar el informe sobre la concesión de rutas y frecuencias a empresas y cooperativas de transporte interprovincial de pasajeros durante la pandemia Covid-19 y la entrega irregular de matrículas y licencias de conducir.

Régimen Económico

El lunes 28 de noviembre, a las 15h00, la Comisión de Régimen Económico avanzará en el tratamiento del proyecto de Ley para Fortalecer la Seguridad Social Mediante la Dación en Pago de las Acciones del Banco del Pacífico.

Gobiernos Autónomos

Para el miércoles 30 de noviembre, a las 09h30, la Comisión de Gobiernos Autónomos citó al Ministro de Agricultura para fiscalizar el caso Ayalán. A las 11h30 comparecerá el Ministro de Interior, por el tema patrulleros en la provincia de Manabí; y, a las 14h30, están invitados las autoridades de Inmobiliar, Gestión de Riesgos, Ministro de Ambiente, Subsecretaría de Aguas, el Alcalde de Mejía, Asociación Ayllupura, representantes del Gobierno Autónomo Descentralizado de Cutuglagua, Uyumbicho y Atucucho.

El jueves 1 de diciembre, a las 09h00, aprobará el informe para segundo debate del proyecto de reformas al Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.

Participación Ciudadana

La Comisión de Participación Ciudadana sesionará el miércoles 30 de noviembre, a las 10h00. Está prevista la comparecencia de los miembros del Consejo Nacional Electoral, quienes informarán las acciones para controlar y regular la publicidad y campaña anticipada en las diferentes plataformas digitales.

Soberanía Alimentaria

Dos sesiones tendrá la Comisión de Soberanía Alimentaria el miércoles 30 de noviembre. A las 10h00 están invitados los representantes de Agrocalidad y Arcsa para continuar el proceso de fiscalización sobre el ingreso de productos agrícolas por la frontera, mientras que a las 14h00 recibirá observaciones al proyecto de Ley para el Desarrollo Sostenible del Sector Cafetalero.

Educación

El miércoles 30 de noviembre, a las 14h30, la Comisión de Educación analizará el informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley para la Institucionalización del Festival de Artes Vivas de Loja como Espacio de Encuentro y Fomento de las Expresiones Culturales e Identidad del Ecuador. Luego escuchará las observaciones de las autoridades de la parroquia San Andrés, del cantón Guano, provincia de Chimborazo, respecto de los proyectos que tramita la mesa legislativa.

Garantías Constitucionales

A las 10h00, del miércoles 30 de noviembre, la Comisión de Garantías Constitucionales tiene previsto aprobar el cronograma para el estudio del proyecto de Ley de Contención, Acompañamiento y Reparación Transformadora e Integral a Hijos, Hijas, Padres y demás Familiares de Víctimas de Femicidio y otras Muertes Violentas de Mujeres.

A las 16h00 continuará el tratamiento del proyecto unificado del Código para la Protección y Garantía de los Derechos Colectivos de las Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades.

Trabajadores

La Comisión del Derecho al Trabajo recibirá a trabajadores del Ministerio de Educación, quienes expondrán problemáticas que enfrentan en materia laboral. Posteriormente evaluará la comparecencia del Ministro de Trabajo para tratar el caso de extrabajadores de la empresa petrolera OXI. En materia legislativa avocará conocimiento de proyectos calificados por el Consejo de Administración Legislativa CAL.

Salud

La Comisión del Derecho a la Salud sesionará el miércoles 30 de noviembre, con el fin de analizar el proyecto de Ley para la Promoción, Prevención y Atención Integral en Salud Mental.

Niñez

La Comisión de la Niñez iniciará el estudio del articulado del Libro III del Código de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes que contempla el sistema nacional descentralizado de protección integral de niñez y adolescencia.

Biodiversidad

En el marco del seguimiento y evaluación a la Ley de Régimen Especial de Galápagos, la Comisión de Biodiversidad recibirá el miércoles 30 de noviembre, a las 08h30, a Katherine Llerena, ministra del Consejo de Gobierno de Gobierno de Galápagos; Gustavo Manrique, ministro de Ambiente; Niels Olsen, ministro de Turismo; Patricio Donoso, ministro de Trabajo; y, María Sara Jijón, directora del Servicio Nacional de Contratación Pública.

A las 15h30 debatirá el proyecto de reformas a la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica (Unificado).

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador