Comisión de Garantías Constitucionales sugerirá al Pleno de la Asamblea ratificar el texto del proyecto de Ley de Juventudes

Miércoles, 30 de noviembre del 2022 - 15:42 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Garantías Constitucionales sugerirá al Pleno de la Asamblea ratificar el texto del proyecto de Ley de Juventudes

La Comisión de Garantías Constitucionales elaborará el informe no vinculante sobre el veto parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley de Juventudes, por el cual recomendará al Pleno de la Asamblea Nacional la ratificación de los textos aprobados por el Parlamento.

Además iniciará un proceso de fiscalización a los problemas de adjudicación de tierras y territorios comunitarios, una vez que escuchó la problemática que enfrentan las Comunas “Kichwa Río Indillama”, “Entre Ríos”, “Ancestral Bajo Alto” y Federación de Comunas Santa Elena.

Wilson Aguinda, presidente de la Comuna Kichwa Río Indillama, dijo que preocupa el proceso que lleva adelante el Ministerio de Agricultura, en la provincia de Orellana que hasta el momento no da respuestas a la serie de conflictos que se presentan por la falta de adjudicación de tierras y territorios comunitarios. Indicó que solicitó la revisión a sus petitorios, debido a que sus derechos han sido vulnerados al no resolver un problema que data de hace más de 25 años.

De su lado, Edgar González, presidente de la “Comuna Entre Ríos”, indicó que desde 1992 vienen realizando gestiones en el Ministerio de Agricultura, para que se establezcan las coordenadas, a fin de iniciar los trámites de adjudicación de tierras, pero que, hasta la actualidad, no se da respuesta por parte de las instituciones inmersas en este particular.

Elvis Suárez, presidente de la Federación de Comunas de Santa Elena, manifestó su preocupación porqué tierras comunitarias se están adjudicando a otros sectores, lo cual genera conflictos entre habitantes. En este marco, dijo que en 2015 inició procesos administrativos, a fin de que se analice estos inconvenientes y hasta hoy no tienen respuesta ni atienden a sus petitorios por parte de las autoridades pertinentes.

Por su parte, Segundo Rojas y Julio Hurtado, presidente y síndico, de la “Comuna Ancestral Bajo Alto”, expusieron los problemas que atraviesan sus tierras comunitarias por problemas ambientales. No hay un plan de manejo y remediación ambiental, tratamiento de aguas, de suelo, por efecto de la explotación petrolera, vulnerando de esta manera los derechos de los habitantes a vivir en un ambiente sano, advirtieron. Además, mencionaron que los pescadores del sector enfrentan problemas al sacar sus productos por un puente que se está cayendo, sin que haya la atención debida.

Por último, aprobó el cronograma para el tratamiento del proyecto de Ley de Contención, Acompañamiento y Reparación Transformadora e Integral a Hijos, Hijas, Padres y demás familiares de víctimas de femicidio y otras muertes violentas de mujeres. La mesa legislativa convocará el martes 7 de diciembre, a las 10h00, a representantes de la Red de Familias de Víctimas de Femicidio de Cuenca y Lago Agrio, familiares de víctimas; y, de “Justicia para Vanessa”.

El 14 de diciembre acudirán dirigentes de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo; de la Unidad para combatir la violencia contra las mujeres; Movimiento de Mujeres de El Oro; Mujeres de Asfalto; y, Observatorio Ambato.

El 11 de enero serán invitadas las autoridades del Consejo de la Judicatura, Fiscalía, Ministerios de Inclusión, de Economía, del Consejo Nacional para la Igualdad de Género y de la Secretaría de Derechos Humanos.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador