La Comisión de Educación, Cultura, Tecnología, Saberes Ancestrales e Innovación se reunió en la parroquia de San Andrés, ubicada en el cantón Guano, provincia de Chimborazo, en el marco de la conmemoración de los 459 años de fundación. Esta vez trató el proyecto de reformas a la Ley para la Institucionalización del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja.
Este proyecto de ley fue trabajado conjuntamente con actores sociales vinculados a la educación y cultura dentro de la Comisión de Educación para elaborar el informe para primer debate en el Pleno de la Asamblea.
La propuesta se centra en tres puntos: que se declare Feriado Nacional a las Fiestas de Loja, cada 18 de noviembre, la distribución de recursos económicos para sustentar los 10 días de celebración con programación nacional e internacional y que se descentralicen los trámites que se concentran en la ciudad de Quito.
El presidente de la comisión, Manuel Medina, mocionó la aprobación del informe. Con 6 votos a favor y 2 abstenciones, fue aprobada y el informe pasará a primer debate en el Pleno.
Dentro del segundo punto del orden del día, la Comisión recibió a representantes de instituciones educativas y religiosas que solicitaron que la parroquia San Andrés sea declarada como “El Portón de los Andes”. Adicionalmente, las autoridades educativas expusieron la necesidad de actualizar el sistema informático, la dotación de computadores y equipamiento de laboratorios de escuelas y colegios y que se declare a San Andrés como un sector turístico nacional.
Los miembros de la Comisión se comprometieron a llevar al Pleno de la Asamblea, el requerimiento de declaratoria de San Andrés como “El Portón de Los Andes” y que sea considerada como destino de turismo religioso. En cuanto a la dotación de equipamiento informático, estarán vigilantes a que el Ejecutivo acoja y responda a estas necesidades de la parroquia, en vista de que los asambleístas no pueden gestionar recursos económicos, acción que le compete al Gobierno Nacional.
KC/pv