Dos nuevas leyes aprobó la Asamblea Nacional esta semana

Sábado, 03 de diciembre del 2022 - 06:41 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Dos nuevas leyes aprobó la Asamblea Nacional esta semana

La Asamblea Nacional cierra la semana con la aprobación de otros proyectos en segundo debate en atención a las demandas de la ciudadanía. Además cumplió una amplia agenda de fiscalización y control político.

Asamblea aprueba proyecto que agiliza el trámite de repatriación de restos mortales

Con la finalidad de aliviar el sufrimiento de los ecuatorianos que han perdido a sus familiares en el extranjero y de la comunidad migrante, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó, con 129 votos, el proyecto de reformas a la Ley de Movilidad Humana, relacionada con la repatriación de restos mortales. Según la propuesta normativa, el Estado costeará la repatriación de restos mortales de las personas ecuatorianas fallecidas. Este trámite se realizará en razón de un análisis integral; la determinación previa de la situación de vulnerabilidad económica de los familiares de la persona fallecida en el extranjero y en el Ecuador o del solicitante, según corresponda, a fin de evidenciar la falta de recursos económicos suficientes para realizar la repatriación del cadáver.

Reforma que busca proporcionalidad de penas por infracciones de tránsito pasó el primer debate

El Pleno de la Asamblea Nacional tramitó en primer debate el proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) en materia de tránsito, que tiene por objetivo actualizar las normas respecto de las contravenciones de tránsito, a fin de ajustarlas al principio de proporcionalidad de la sanción que se aplica, según el daño causado. La reforma unifica las propuestas formuladas por los asambleístas Cristian Yucailla, José Chimbo, Peter Calo y Marlon Cadena. También, recoge el texto del proyecto propuesto para primer debate por la Comisión de Justicia del período anterior, cuyo debate no se cerró en el Pleno de la Asamblea.

Asamblea Nacional aprueba observaciones a la Proforma 2023 y devuelve al Ejecutivo

El Pleno del Parlamento decidió observar y devolver al Ejecutivo la Proforma Presupuestaria para el ejercicio fiscal 2023, que asciende a 31.503 millones de dólares y la programación presupuestaria cuatrianual 2023-2026. Los parlamentarios acogieron el informe de la Comisión de Régimen Económico que contiene 10 conclusiones y siete recomendaciones. Entre las recomendaciones se plantea al Ejecutivo que ajuste el precio del barril de petróleo; se sustente las bases de cálculo de los valores en la Proforma 2023 para evidenciar el cumplimiento del financiamiento del Sistema Nacional de Salud; asignar los recursos para las universidades para que puedan cubrir las disminuciones en su plan anual de inversiones al presupuesto codificada en el 2022.

Proyecto que deroga el Decreto-Ley para la sostenibilidad fiscal tras la pandemia Covid-19 fue aprobado en el Pleno

El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de Ley Derogatoria del Decreto-Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia Covid-19. Noemí Cabrera, asambleísta ponente, afirmó que luego de un año de vigencia de la Ley no se han evidenciado los beneficios para los ciudadanos, por el contrario, se han visto afectados al tener que pagar más impuestos. En el debate intervinieron 9 parlamentarios, quienes argumentaron que la ley vigente provoca perjuicios económicos a la clase media y sectores populares. Destacaron que no hay impedimento legal para que la Función Legislativa derogue esta Ley que calificaron como lesiva.

Pleno tramitó en primer debate el proyecto de Código de Soberanía Alimentaria

El Legislativo tramitó en primer debate el proyecto de Código de Soberanía Alimentaria, que busca establecer el pleno ejercicio del derecho a la Soberanía Alimentaria de todas las personas, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo afroecuatoriano y montubio, con el propósito de que se alcance la autosuficiencia de alimentos sanos, nutritivos y culturalmente apropiados. recordaron que durante la pandemia el sector campesino fue el que permitió al país abastecerse de alimentos, inclusive se los consideró como héroes. Sin embargo, ahora estos hermanos ecuatorianos están invisibilizados.

Reformas al COOTAD reciben respaldo en el Pleno del Legislativo

El Pleno de la Asamblea Nacional tramitó en primer debate el proyecto de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), para el Fortalecimiento de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, que tiene como objetivo cerrar las brechas de competitividad actualmente existentes entre provincias, aprovechar de mejor manera el potencial de todo el país y hacer que los beneficios del crecimiento sean disfrutados por más ciudadanos y fortalecer a los gobiernos autónomos descentralizados para el desarrollo de los pueblos más olvidados de la patria.

Legisladores respaldan la creación del Defensor del Cliente en instituciones de la economía popular y solidaria

El Parlamento tramitó en primer debate el proyecto de Ley de la Defensoría del Cliente. Los asambleístas apoyaron crear una sección de Defensores del Cliente para el segmento de la Economía Popular y Solidaria, tomando en cuenta que se debe expandir este derecho a los usuarios de las cooperativas, mutualistas y cajas de ahorro. En el debate, los parlamentarios coincidieron en la necesidad de ampliar esta figura del Defensor del Cliente, ya que actualmente solo se aplica en el sistema financiero nacional. Es necesario que los clientes estén protegidos, dijeron.

Asamblea demanda del Ejecutivo acciones para declarar a la Isla La Tolita como Patrimonio Cultural

El Pleno del Legislativo resolvió requerir del Ministerio de Cultura que declare a la Isla La Tolita Pampa de Oro, del cantón Eloy Alfaro, provincia de Esmeraldas, Patrimonio Cultural Nacional Tangible e Intangible del Ecuador. También demandó del Presidente de la República que declare en estado de emergencia a dicha Isla y a toda la red de montículos, tolas y vestigios arqueológicos que aún se encuentran en el lugar y sitios aledaños pertenecientes a la cultura La Tolita – Tumaco y otras. Para este cumplimiento la Policía o las Fuerzas Armadas deberán brindar protección y seguridad, de manera inmediata.

Presidente Virgilio Saquicela compromete su apoyo al sector cocotero de Esmeraldas

El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, se comprometió a buscar alternativas de solución para apoyar al sector cocotero de la provincia de Esmeraldas que atraviesa graves problemas con la plantación de la palma de coco, por la contaminación de la tierra. Anunció que en la sesión del Pleno de este jueves serán recibidos en comisión general para que expongan su situación. Este pronunciamiento formuló luego de recibir a un grupo de representantes de la Asociación del Pueblo Montubio de Esmeraldas; de la Federación Afro Palenque los Humedales del Bajo Borbón; y, de la Red de Organizaciones Sociales del Ecuador, quienes expusieron que más de 1.800 familias están en la pobreza extrema y miseria, porque más de cinco mil hectáreas de tierra están afectadas por la plaga “anillo rojo”, lo cual dificulta el cultivo del coco, exterminando las plantaciones.

Las comisiones dejan listos sus informes para el debate en el Pleno

La Comisión del Derecho a la Salud aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley de Salud mental, que busca establecer un marco legal para atender la salud mental bajo un modelo de promoción, prevención, atención, recuperación e inclusión comunitaria.

La Comisión de Educación, Cultura y Tecnología se reunió en la parroquia de San Andrés, ubicada en el cantón Guano, provincia de Chimborazo, en el marco de la conmemoración de los 459 años de fundación. Esta vez aprobó el informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley para la Institucionalización del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja.

La Comisión de Garantías Constitucionales decidió recomendar al Pleno de la Asamblea Nacional ratificar los textos del proyecto de Ley de Juventudes. Esto luego de analizar la objeción parcial del Presidente de la República por el cual recomendará al Pleno del Legislativo la ratificación de los textos aprobados por el Parlamento.

La Comisión de Régimen Económico remitirá a la Secretaría del Parlamento la documentación relacionada con el análisis del proyecto de Ley de Fortalecimiento de la Seguridad Social, mediante la dación en pago de las acciones del Banco del Pacífico, a fin de que se proceda conforme lo previsto en el último inciso del artículo 142 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), una vez que no hubo los votos necesarios para aprobar el informe para primer debate.

Seguridad, defensa de derechos y soberanía alimentaria marcaron el trabajo en las comisiones

La Comisión de Soberanía avanzó en el tratamiento de las reformas a la Ley de Seguridad Pública que se incluirán en el informe para segundo debate del proyecto de Ley para el Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales y la Seguridad Integral, que tiene por objeto reformar varias disposiciones relativas a la seguridad pública y del Estado, al Derecho Penal y Procesal Penal, el Sistema Nacional de Rehabilitación Social y la ejecución de penas.

Los asambleístas Elías Jachero y Johanna Moreira compartieron con la Comisión de Biodiversidad sus aportes a la Ley para la Planificación Integral de la Circunscripción Amazónica. También recibió a representantes de la Fundación Cóndor Andino Ecuador. Con la presencia de varias autoridades avanzo en la evaluación de la Ley del Régimen Especial de Galápagos.

La Comisión de Soberanía Alimentaria, ante la inasistencia de Ana Ramírez, directora de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), resolvió insistir en su comparecencia y extenderla al ministro de Salud, José Ruales, para que informen sobre los operativos de control de la calidad de los productos que se comercializan en el Ecuador.

La Comisión de Transparencia amplió la socialización del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Participación Ciudadana para la Gestión Democrática de los Presupuestos Participativos, que servirán de insumos para elaborar el informe para conocimiento del Pleno de la Asamblea Nacional.

La participación es uno de los pilares en el estudio de los proyectos

En el marco del tratamiento del informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social para la Jubilación Especial de la Vigilancia de la Comisión de Tránsito del Ecuador, la Comisión del Derecho al Trabajo recibió los criterios de César Moreta presidente del Directorio Nacional Club de Tropa de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).

Johanna Guano, delegada del Consejo Nacional Electoral acudió a la Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana a informar las acciones para controlar y regular la publicidad y campaña anticipada en las diferentes plataformas digitales.

La Comisión de Régimen Económico recibió al Presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales del Puerto Santa Rosa, quien explicó la crítica situación que atraviesan, producto de los constantes robos en altamar que les dejó sin las herramientas para su trabajo y poder pagar las deudas que mantienen con el exBanco Nacional de Fomento, hoy BanEcuador.

La Comisión de la Niñez recibió a Lorena Chávez, de la Defensoría del Pueblo, quien expuso la situación de las niñas, niños y adolescentes que son hijos de personas privadas de libertad y sobre adolescentes infractores, aportes que servirán en la construcción del Código para la Protección Integral a las Niñas, Niños y Adolescentes (COPINNA).

La fiscalización se ejerce en todas las comisiones

La Comisión de Fiscalización inició la sustanciación de la solicitud de juicio político a Ximena Garzón, por incumplimiento de funciones asignadas en la Constitución y la ley. En otro orden, las principales autoridades del Consejo de la Judicatura y del Ministerio de Vivienda acudieron para responder cuestionamientos dentro del proceso de control político sobre el cumplimiento del Plan Plurinacional para Eliminar la Discriminación Racial y la Exclusión Étnica y Cultural.

La Comisión del Derecho al Trabajo iniciará un proceso fiscalización para garantizar los derechos laborales para el personal de salud a nivel nacional, en materia de reclasificación y revalorización de puestos. Esta decisión la tomó luego de escuchar al abogado patrocinador y delegado de un grupo de enfermeras que trabajan en el Hospital de Chone “Napoleón Dávila Córdova”.

A la Comisión de Educación acudió el jefe de Reclutamiento de la Policía Nacional, Javier Barriga Hidalgo, en el marco de análisis del proceso de selección, mediante concurso, de los aspirantes a especialistas en la institución policial.

La Comisión de Justicia y Estructura del Estado aprobó el informe de la investigación de la denuncia sobre la presencia de arsénico en el agua de los pozos denominados González Rubio y Urseza que abastecen a las plantas de tratamiento que dotan de agua potable a la ciudad de Machala.

PV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador