Proyecto de Ley para la Transformación Digital recibe nuevas observaciones

Martes, 06 de diciembre del 2022 - 13:09 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Proyecto de Ley para la Transformación Digital recibe nuevas observaciones

La Comisión de Desarrollo Económico escuchó a nuevos actores del sector digital y de telecomunicaciones, quienes emitieron sus criterios respecto del proyecto de Ley para la Transformación Digital y Audiovisual, calificado por el Ejecutivo como urgente en materia económica.

José Luis Barzallo, delegado de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (Citec), observó que el articulado que reforma el Código de Comercio y el Código de Comercio Electrónico respecto al uso de firmas electrónicas en títulos de valor debe permitirse para aceptar, endosar, ceder y avalar los títulos. Además sostuvo que la norma no debe limitar el uso de una sola plataforma de firma electrónica para que la transformación digital tenga un efecto práctico y real.

Jaime Antonio Rumbea, director ejecutivo de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Vivienda del Ecuador (Apive), afirmó que el sector inmobiliario requiere la virtualización de los procesos notariales, por lo que solicitó que se clarifique que al menos uno de los intervinientes debe pertenecer a la jurisdicción del notario donde se lleva a cabo el trámite. Además, cuestionó la obligación de tener una teleconferencia en la que se dé lectura íntegra de la minuta.

Patricia Falconí, directora ejecutiva de la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones (Asetel), destacó que el Ministerio de Telecomunicaciones debe tener la facultades para implementar la agenda para la transformación digital del sector público y que se transversalice a todos los sectores productivos del país. Sugirió incluir la figura del sandbox regulatorio en conjunto con las distintas carteras de Estado, para establecer las necesidades tecnológicas de cada sector.

David Ponce, gerente del Ecosistema de Innovación y Transformación Digital, solicitó incluir incentivos arancelarios para que las empresas prefieran importar e implementar tecnología y almacenamiento de datos en la nube. Afirmó que esto facilitará la adopción tecnológica de distintos sectores.

Finalmente, Luis Gerardo Núñez, presidente del Cluster de Transformación Digital de Guayaquil, señaló que los recursos económicos son importantes para el desarrollo de nuevas tecnologías. Subrayó que es necesario crear espacios de innovación dentro de las instituciones públicas para avanzar hacia una verdadera transformación digital, que además de la digitalización de procesos, se enfoque en la gestión de cambio del Ecuador.

El presidente de la comisión, Daniel Noboa Azín,  agradeció las observaciones de los comparecientes y anunció que serán valoradas el momento de elaborar el informe.

BG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador