Jubilados de la Universidad de Guayaquil piden intervención de la Asamblea ante la falta de pago de sus haberes

Miércoles, 07 de diciembre del 2022 - 12:58 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Jubilados de la Universidad de Guayaquil piden intervención de la Asamblea ante la falta de pago de sus haberes

En la Comisión del Derecho al Trabajo, Marcelo Moncayo, dirigente de los jubilados docentes de la Universidad de Guayaquil aseveró que la institución de educación superior no ha pagado la jubilación complementaria a alrededor de 800 personas.

Explicó que hay una sentencia de la Corte Constitucional que la Universidad incumple hace varios años. Además, que luego de este pronunciamiento, a través de un auto de verificación, la Corte Constitucional modifica la sentencia, ante lo cual pidió la intervención de la comisión, a fin de que se revoque el auto que es violatorio al artículo 440 de la Constitución.

En tanto, el abogado Klever Alvarado, asesor del Comité Único de Jubilados de la Universidad de Guayaquil, denunció la falta de atención por parte de los rectores de las distintas administraciones de la Universidad, en cuanto a los pagos de indemnizaciones que tienen derecho los jubilados, así como en los pagos de haberes desde el año 2014, de atención a los familiares de los deudos.

Sostuvo que han recurrido a acciones de protección que permitan a los jubilados recuperar sus derechos e incluso han obtenido sentencias a su favor, pero que no se cumplen. Reiteró que han insistido en las instancias competentes como el Ministerio de Trabajo, jueces laborales y Defensoría del Pueblo, pero que no tienen respuesta.

El asambleísta Salvador Quishpe expresó que es inexplicable que se produzcan casos en los que no se reconozcan los derechos y pensiones de los jubilados. Calificó de indolentes a las autoridades. “Si hay plata para pagar la deuda externa y perdonar deudas”, denunció.

En tanto, el legislador Eckenner Recalde manifestó que no se puede permitir violaciones legales por parte de ninguna autoridad. “Deben cumplir las normas constituidas considerando que sus cargos son pasajeros”, subrayó.

Sobre el tema, la comisión decidió pedir los testimonios de los representantes de los extrabajadores de la Universidad de Guayaquil; y, la comparecencia del rector de la Universidad de Guayaquil, Francisco Morán.

También llamará a los representantes de la Contraloría del Estado, para conocer si se ha realizado una auditoria a los fondos para el pago de los jubilados; a Cesar Córdova, defensor del Pueblo y a los delegados del Ministerio de Finanzas.

Trabajo Juvenil

En otro orden, la mesa legislativa inició el tratamiento del proyecto de Ley Reformatoria a Varios Cuerpos Normativos para el Fomento de Trabajo Juvenil, por el cual se mejora el estipendio mensual en razón de la pasantía y la seguridad social, y se amplía la edad para la suscripción del contrato de trabajo juvenil desde 18 hasta 29 años de edad.

El vicepresidente de la comisión, Luis Marcillo abrió la fase de socialización de la propuesta a través de los diferentes canales de difusión de la Asamblea Nacional.

CPCCS

También aprobó la moción de la asambleísta Marcela Holguín y pedirá la comparecencia de Patricio Donoso, ministro de Trabajo, para que explique por qué no se ha registrado la prohibición de ejercer cargo público por dos años a Hernán Ulloa Ordóñez; María Fernanda Rivadeneira Cuzco; Graciela Ibeth Estupiñán Gómez; y, Francisco Lorenzo Bravo Macías, debido a la censura y destitución como consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, de conformidad con lo prescrito en el artículo 85 inciso segundo de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, en concordancia con el artículo 15 de la Ley Orgánica de Servicio Público.

RSA/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DEL DERECHO AL TRABAJO.  (SEGUNDA). ECUADOR, 07 DE DICIEMBRE DEL 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador