La Comisión de Garantías Constitucionales recibió al defensor del Pueblo, César Córdova, quien señaló que en Pastaza, Manabí y Bolívar existieron inconvenientes sobre el retiro del Bono de Desarrollo Humano, razón por la cual la institución realizó supervisión y seguimiento de los casos con visitas conjuntamente con personal del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a fin de constatar el nivel de pobreza en que viven, luego de lo cual, casi a la totalidad se le ha restituido el bono.
Córdova afirmó que el MIES ha respondido positivamente frente a las acciones solicitadas por la Defensoría del Pueblo, para atender a estos grupos de quintiles bajos que se les retiró el bono. Agregó que el problema se suscitó por la migración de información que excluyó a algunas personas para un nuevo análisis institucional, según versión del MIES. Se violó el debido proceso, dijo César Córdova, quien se comprometió a solicitar la información y activar cada delegación provincial para atender esta problemática.
La mesa legislativa realiza un proceso de fiscalización a la exclusión, suspensión o revocación en el 2022, de los Bonos de Desarrollo Humano; de Desarrollo Humano Componente Variable, Joaquín Gallegos Lara; para Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Orfandad por Femicidio; Pensión mis Mejores Años; y, Pensión para personas con Discapacidad.
En otro lado, en el marco del tratamiento del proyecto de Ley de Contención, Acompañamiento y Reparación Transformadora e Integral a Hijas, Hijos, Madres, Padres y demás Familiares de Víctimas de Femicidio y otras Muertes Violentas de Mujeres, la comisión escuchó a Mónica Jiménez, familiar de una de las víctimas de femicidio en Quito, quien solicitó la no extinción de la deuda acumulada por pensión de alimentos en casos de femicidio.
Por su parte, Slendy Cifuentes, del Colectivo Justicia para Vanessa, dijo que en los procesos judiciales no hay enfoque de género, tampoco acompañamiento legal, psicológico a familiares e hijos de víctimas de femicidio, procesos penales largos. Pidió que en la normativa se garantice el acceso a la justicia de manera célere, así como crear una lista de los agresores para que la ciudadanía conozca.
Mientras, Gloria Flores, familiar de una de las víctimas de femicidio, recordó que hace 4 años falleció su hermana dejando en la orfandad a su hijo de 7 años. Pidió que el MIES agilite los trámites para la entrega del respectivo bono.
JLVN/pv