La Comisión de Régimen Económico recibió a Ramiro Garzón, presidente de Ecuador Industrial; David Molina, presidente de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana y, Javier Díaz, presidente de la Asociación de Industrias Textiles, quienes solicitaron a los parlamentarios realizar sus gestiones ante las autoridades respectivas para que analicen la conveniencia o no de la firma de acuerdos comerciales con México y China y promover un gran debate nacional antes de tomar cualquier decisión.
Garzón dijo que existe preocupación en el sector industrial, en la medida de que en algunos países existe un proceso de desindustrialización debido al ingreso de productos chinos con o sin Tratado de Libre Comercio, por ejemplo, en Ecuador un 30% de la industria nacional se ha cerrado, afectando también a los empleos. Los principales afectados son las pequeñas y medianas empresas, de la economía popular y solidaria que no pueden competir con esos productos chinos, subrayó.
En las rondas de negociación no se evalúan los beneficios para el país y los efectos en los sectores de la economía popular y solidaria, no se toma en cuenta el encadenamiento productivo, enfatizó.
Mientras, David Molina mencionó que los acuerdos comerciales deben ser utilizados para que el país gane mercados, por tanto, se encuentre un balance en la negociación a través del comercio justo, donde se respete las demandas de trabajadores, medio ambiente, calidad, etc.
“Hay acuerdos comerciales buenos y otros no, que afectan al sector automotriz como el que se piensa firmar con México y China”, agregó.
Le preocupa la negociación con México, donde el producto estrella son los vehículos, por lo que pidió que se dé el mismo tratamiento para el sector automotriz con cupos respectivos. El caso de China es más complejo, no se compite en igualdad de condiciones, ya que este país tiene cantidad de subsidios por parte del Estado y alcanza el 40% del mercado, subrayó.
Mientras Xavier Díaz manifestó que en la industria textil laboran 160 mil personas y el 70% son mujeres. Este sector sufre las consecuencias de la competencia desleal de productos chinos que ingresan con o sin TLC, insistió el dirigente gremial, al advertir que si se firma el convenio la incursión será agresiva. Solicitaron una negociación justa.
La Comisión de Régimen Económico cuestionó la inasistencia de Julio Prado, ministro de Producción, quien fue llamado para que explique las rondas de negociaciones de los acuerdos comerciales con México y China, por lo que será citado nuevamente.
JLVN/pv
Más fotografías: