Asamblea aprobó norma que facilita el acceso a programas de cooperación y recursos no reembolsables para proyectos de investigación

Martes, 13 de diciembre del 2022 - 12:56 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Asamblea aprobó norma que facilita el acceso a programas de cooperación y recursos no reembolsables para proyectos de investigación

Con 108 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de reformas al Código de Planificación y Finanzas Públicas que permitirá a las universidades, escuelas politécnicas e institutos públicos de investigación acceder a programas de cooperación internacional y recursos no reembolsables, de manera directa a través de su máxima autoridad y no a través de la Secretaría Nacional de Planificación y, de esta forma, lograr un proceso ágil y oportuno que promueva la capacidad científica en el Ecuador.

La vicepresidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Wilma Andrade indicó que la propuesta promueve la capacidad científica del país, resolviendo el exceso de burocracia en los procesos de concurso para solventar la necesidad de contar con flujo continuo de fondos en las investigaciones.

Enfatizó que evita que los proyectos sean afectados por las reducciones del Presupuesto General del Estado. Agregó que 41 universidades, 5 escuelas politécnicas y más de 90 institutos públicos de investigación serán beneficiados al impulsar la incorporación del país a la sociedad del conocimiento y garantizar la libertad de creación e investigación.

Los legisladores Xavier Santos, Pierina Correa y Luis Almeida intervinieron en el debate para destacar que la iniciativa fomentará la investigación científica, tecnológica y potenciará los conocimientos tradicionales para contribuir a la realización del buen vivir. Señalaron que el sector agropecuario es el que más necesita fondos para su desarrollo y pidieron asegurar el buen uso de los recursos.

Previamente, en comisión general, el Parlamento escuchó a Raúl Jaramillo, director ejecutivo del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias; Eugenia Saini, secretaria ejecutiva del Fondo de Tecnología Agropecuaria; Miriam Madrid Pullman, líder de proyecto Alianza Biodiversity; y, Francisco Prieto, director ejecutivo del Instituto Nacional de Biodiversidad, quienes enfatizaron que la reforma permitirá recibir y ejecutar los fondos de manera eficaz para posibilitar importantes investigaciones para el país.

BG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador