El asambleísta Salvador Maita presentó el proyecto de Ley de Medicina Ancestral – Tradicional y Medicina Alternativa que busca armonizar la medicina occidental y tradicional-ancestral, para lo que plantea normas que obliguen al Gobierno Nacional a invertir en este tipo de medicina preventiva y curativa en el Ecuador.
El parlamentario explicó que con esta propuesta pretende dar viabilidad, curso y metodología a los preceptos constitucionales, en forma coherente a la Ley Orgánica de Salud, y en armonía con la naturaleza.
Explicó que la finalidad de esta normativa es garantizar el acceso de la ciudadanía a la medicina ancestral tradicional y alternativa; fomentar el reconocimiento científico de aquello en que coinciden la investigación moderna con los conocimientos curativos que reposan en las personas portadoras de saberes ancestrales y alternativas; y, asegurar que los portadores de conocimientos de medicinas y terapias alternativas que han recibido títulos en instituciones del sector educativo puedan ejercer con libertad sus conocimientos, de acuerdo con sus competencias profesionales.
Además, resaltó la importancia de introducir los principios que reformulen, en sentido intercultural, los actuales modelos de atención y gestión que aplican en las instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Salud. Indicó que dichos principios deben aplicarse en el aspecto académico, al modelo de formación profesional en que se sustenta dicho sistema.
El legislador expresó la necesidad de propiciar políticas de fomento que estimulen la producción, distribución y comercialización de los productos naturales de origen ecuatoriano.
HC/pv