La Comisión de Gobiernos Autónomos continuó la evaluación del articulado del proyecto de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), previo a su aprobación para el segundo debate en el Pleno de la Asamblea Nacional.
En la sesión de este miércoles, los legisladores revisaron las normas sobre las competencias de los gobiernos autónomos descentralizados provinciales y municipales, en torno a su participación en el control de la seguridad interna, así como la facultad de los concejos municipales para fiscalizar, interpelar y amonestar a funcionarios de nivel jerárquico superior que incumplan sus funciones o que su proceder atente contra la moral.
En la sesión participaron representantes de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) y del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (Congope), quienes indicaron que, por sentencia de la Corte Constitucional, los GAD no pueden asumir una práctica que le corresponde específicamente al Ejecutivo como es la de normar y entregar recursos económicos para la seguridad interna. Argumentaron que tienen competencia para acompañar y colaborar en esta actividad, criterio que fue respaldado por el asambleísta Francisco León, aduciendo que el presupuesto de los municipios muchas veces no es suficiente para atender las necesidades de la población.
Marlon Cadena defendió la posibilidad que los municipios y gobiernos provinciales participen en la atención de la seguridad ciudadana y que tengan la facultad de fiscalizar a un funcionario municipal, de jerarquía superior, que oculte información, maquille informes o datos y no actúe con honestidad en sus responsabilidades.
En otro orden, la comisión aprobó el informe de la mesa técnica, sobre la provisión de agua potable en los cantones de Esmeraldas, Atacames y Rioverde. Entre las recomendaciones y conclusiones consta la atención prioritaria al presupuesto para la adecuada dotación de este servicio público y la investigación del uso de agua potable para el funcionamiento de la Refinería de Esmeraldas.
KC/pv