La Comisión de Garantías Constitucionales realizó un arduo proceso de fiscalización en temas de carácter social. Así, elaboró el informe sobre el paro nacional del 13 al 30 de junio, las medidas adoptadas durante las jornadas de protesta, los hechos de violencia, los acuerdos establecidos entre el Gobierno y las organizaciones indígenas, para lo cual contó con la participación de expertos en derechos humanos, ciencia penal, sectores indígenas, autoridades de instituciones públicas, entre otros.
Igualmente, la mesa legislativa invitó a Elizabeth Otavalo, madre de María Belén Bernal Otavalo, quien rindió la versión de los hechos que desembocaron en el fallecimiento de su hija, datos que aportaron a la elaboración del informe que fue remitido a la Comisión Ocasional de Justicia, Verdad y Reparación.
Además, la Comisión conformó una subcomisión para investigar la incidencia de femicidios y muertes violentas en Ecuador.
También, inició el proceso de investigación del caso “Movimiento Guevarista”; analizó la situación de la Asociación de Vendedores del Mercado Dominical Cayambe; elaboró el informe no vinculante de los incumplimientos de la exministra de Salud, Ximena Garzón, cuyo documento se entregó a la Secretaría General y a la Comisión de Fiscalización, para que sirva de insumo, en el marco, del juicio político propuesto en su contra.
Así mismo, investigó la problemática que enfrentan sectores comunitarios e indígenas con relación a la adjudicación de tierras rurales y comunitarias; la exclusión, suspensión o revocación del Bono de Desarrollo Humano durante el año 2022.
Mientras, en materia legislativa, los parlamentarios construyen el informe para primer debate del Código Orgánico Integral para la Protección y Garantía de los Derechos Colectivos de las Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades. Con este fin, la mesa legislativa acude a territorio para recabar observaciones al cuerpo legal.
Igualmente, elaboró el informe para segundo debate del proyecto de Ley de Gestión de la Identidad que fue tramitado en el Pleno del Parlamento y se espera la objeción o sanción del Ejecutivo. También trabajó el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la ley que establece rentas en favor de las provincias de Azuay, Cañar, Morona Santiago y Tungurahua por venta de energía eléctrica.
Cabe indicar que la Asamblea Nacional envió al Registro Oficial la Ley Orgánica de Juventudes, que fue tramitada por la Comisión de Garantías Constitucionales, junto con los sectores involucrados.
Entraron en análisis tres proyectos de reformas a la Ley de Discapacidades, que fueron unificados; y, avanza el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica de Contención, Acompañamiento y Reparación Transformadora e Integral a Hijas, Hijos, Madres, Padres y demás Familiares de Víctimas de Femicidio y Otras Muertes Violentas de Mujeres, a fin de elaborar los respectivos informes para primer debate.
JLVN/eg