En el 2022 la Asamblea pasó del diálogo a los hechos

Viernes, 30 de diciembre del 2022 - 12:14 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
En el 2022 la Asamblea pasó del diálogo a los hechos

El diálogo como medio para lograr consensos en la construcción y aprobación de las leyes, es uno de los pilares del trabajo de la Asamblea Nacional en la administración del presidente del Legislativo, Virgilio Saquicela.

El 31 de mayo de 2022, día en que asumió la Presidencia de la Parlamento, Virgilio Saquicela convocó a los ciudadanos, actores sociales y políticos; y, a las demás funciones del Estado al diálogo, para alcanzar un Ecuador de progreso, bienestar, seguridad y oportunidades.

A partir de esa fecha, ha mantenido que el único camino para fortalecer la democracia y la institucionalidad es el diálogo. Por ello, llamó a fortalecer la convivencia democrática y la estabilidad institucional para contribuir en la construcción de una sociedad unida en la diversidad, justa y equitativa.

Inversión

Por iniciativa del presidente Virgilio Saquicela, se instaló la Mesa de Diálogo para buscar consensos con el Ejecutivo, en torno a la propuesta legal relacionada con los cambios en materia económica.

La mesa trabajó en dos dimensiones, la técnica y la política, y se alcanzó un 85 por ciento de consensos respecto del texto propuesto por el Ejecutivo sobre inversiones y que permitió la aprobación de la Ley para la Transformación Digital y Audiovisual que impulsa la inversión, competitividad internacional y producción audiovisual y cinematográfica en el país y crea oportunidades mediante la atracción de inversiones de la economía digital global.

Seguridad

Además, el presidente Saquicela convocó a una segunda Mesa de Diálogo, esta vez para tratar el tema de seguridad pública y del Estado. Acudieron al llamado los representantes del Ejecutivo, de la Función Judicial, Policía Nacional, Fiscalía, Defensoría Pública, Defensoría del Pueblo, entre otros. Habría un primer cuerpo de reformas en el ámbito de la fuerza pública.

Este trabajo coordinado permitió preparar el informe para segundo debate del proyecto de Ley Reformatoria a varios Cuerpos Legales para el Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales y la Seguridad Integral, mismo que ha sido tratado por la Comisión de Soberanía y Seguridad Integral en 19 sesiones ordinarias, en las que fueron recibidos representantes de Fuerzas Armadas, Policía Nacional, instituciones públicas y expertos.

La comisión revisó más de 300 observaciones y aportes al proyecto de ley, mismos que fueron procesados para elaborar el informe.

Por último, el Presidente de la Asamblea participó de la Mesa Anticorrupción, convocada por el Ejecutivo, con la asistencia de otras funciones del Estado, organismos y entidades del sector público. Varios de los temas que se tratan en este espacio formarán parte de un tercer paquete de reformas para un combate eficaz contra la corrupción.

PV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador