La participación ciudadana caracterizó el trabajo legislativo

Viernes, 30 de diciembre del 2022 - 12:18 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
La participación ciudadana caracterizó el trabajo legislativo

La participación ciudadana constituyó uno de los pilares del trabajo tanto en el Pleno de la Asamblea Nacional, como en las comisiones especializadas, durante la gestión del presidente del Parlamento, Virgilio Saqjuicela.

Los parlamentarios, previo a la aprobación de las leyes escucharon la opinión de organizaciones sociales, autoridades y funcionarios que sirvieron de insumos para la adopción de decisiones y aprobación de resoluciones. En comisión general fueron recibidos representantes de diversos organismos y colectivos ciudadanos, pueblos y nacionalidades, autoridades públicas y privadas.

Entre el 31 de mayo y el 18 de diciembre de 2022, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó 29 leyes, tramitó 34 proyectos en primer debate, aprobó tres acuerdos internacionales y 65 resoluciones.

En lo que a fiscalización se refiere, el Pleno del Legislativo censuró y destituyó a Ibeth Estupiñán, María Fernanda Rivadeneira, Francisco Bravo y Hernán Ulloa, miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

Además, realizó el juicio político en contra de María del Carmen Maldonado, Fausto Murillo, Maribel Barreno y Juan José Morillo, expresidenta y vocales del Consejo de la Judicatura, respectivamente.

Asamblea en cifras

 

Proyectos de ley presentados

225

Proyectos tramitados en primer debate

34

Proyectos archivados en primer debate

2

Proyectos aprobados en segundo debate

29

Proyectos archivados / no aprobados por el Pleno

2

Objeciones parciales tramitadas por el Pleno

8

Proyectos ratificados por el Pleno luego de 1 año de la objeción total

2

Resoluciones aprobadas por el Pleno

65

Acuerdos Internacionales aprobados

3

Número de sesiones del Pleno

115

Fiscalización

La Asamblea Nacional ejerció control político de las acciones desarrolladas por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, para repeler las manifestaciones efectuadas durante el paro nacional efectuado entre el 13 y el 30 de junio de 2022. Para ello citó a los Ministros del Interior y de Defensa, así como al Comandante General de la Policía Nacional para que informen sobre las presuntas acciones de uso excesivo de la fuerza.

Igualmente, citó a las autoridades del Ministerio de Salud Pública y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, para que rindan cuentas por el desabastecimiento de medicinas e insumos médicos en los hospitales y centros asistenciales del sistema público de salud.

El Pleno del Parlamento escuchó a la señora Elizabeth Otavalo, madre de María Belén Bernal y a las autoridades del Ministerio del Interior, de la Secretaría de Seguridad, Secretaría de Derechos Humanos y Policía Nacional, con quienes analizó las acciones desarrolladas frente al femicidio. Además conformó la Comisión Pluripartidista Ocasional que investigó este caso.

El trabajo en comisiones

Las comisiones especializadas permanentes tuvieron 1.492 sesiones durante el año. En estas sesiones participaron 1.963 ciudadanos de organizaciones sociales y gremios y se registraron 1.635 comparecencias de autoridades y exfuncionarios públicos.

PV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador