La Comisión Ocasional de Enmiendas Constitucionales recibió al secretario Jurídico de la Presidencia de la República, Fabián Pozo, quien explicó los alcances de la reforma parcial al artículo 158 de la Constitución, que permitirá el apoyo complementario de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional, en la lucha contra el crimen organizado.
El funcionario subrayó que el proyecto tiene como eje central que se permita la participación de Fuerzas Armadas en los operativos de combate al crimen organizado, previa solicitud motivada de la Policía Nacional. En ningún caso esta prerrogativa significará que una institución esté subyugada a la otra, lo que buscamos es que exista un apoyo complementario de las dos instituciones, unir sinergias para afrontar un problema mayor, como es el crimen organizado, añadió.
Fabián Pozo aseguró que la propuesta se enmarca en los parámetros establecidos en el sistema interamericano de derechos humanos, es decir, que el apoyo será extraordinario, complementario y de manera regulada. Agregó que si se dejan de lado las pasiones políticas será posible debatir reformas que son fundamentales para el país.
Recordó que la Policía Nacional y Fuerzas Armadas atraviesan problemas institucionales y de infraestructura que el Gobierno contribuye a solucionar y que la posibilidad de que haya un accionar conjunto para el control de la delincuencia organizada dependerá de las condiciones que se presenten en su momento. Luego de la aprobación de la reforma parcial, será necesario efectuar algunos cambios en la legislación secundaria, dijo.
Sobre la definición de crimen organizado o delincuencia organizada, indicó que es más un tema semántico que deberá ser resuelto en el texto definitivo y se realizarán las reformas que el caso amerite en los otros cuerpos normativos en materia penal.
La presidenta del organismo legislativo, Isabel Enrríquez, agradeció la presencia y las expresiones de Fabián Pozo y, a la vez, invitó a la ciudadanía para que participe en el análisis del proyecto de esta reforma parcial a la Constitución, así como a los diferentes sectores políticos representados en la Asamblea Nacional para que aporten con sus observaciones.
EG/pv
Más fotografías: