El presidente de la Comisión de Soberanía y Seguridad Integral, Ramiro Narváez, destacó que el proyecto de Ley de Fortalecimiento Institucional de Seguridad Integral contribuye a garantizar la seguridad pública y del Estado, el sistema del derecho penal y procesal penal, así como el servicio de rehabilitación social y la ejecución de penas.
El parlamentario mencionó que la ley entrega a las instituciones herramientas para que se fortalezcan y puedan cumplir un rol fundamental en la lucha contra la delincuencia. Las leyes por sí solas no garantizan ningún cambio, ya que debe existir la voluntad y el liderazgo político en cuanto a la reestructuración del sistema de rehabilitación social y garantizar los presupuestos necesarios para las instituciones en política criminal, acotó.
Además resaltó que a través de las reformas a nueve cuerpos legales se abordan temas como el reclutamiento de menores para cometer actos delictivos, procesos ágiles para la destrucción de la droga incautada, protección para jueces y fiscales, agravantes ante el cometimiento de delitos como robo de armas.
Por último, Ramiro Narváez dijo que la ley es extremadamente amplia como respuesta a la urgencia que está viviendo el país enfocado en leyes específicas para cada tema, como la seguridad privada, labores de inteligencia, ciberseguridad, desarrollo fronterizo, uso legítimo de la fuerza y gestión de riesgos.
ES/pv