El Pleno tendrá cuatro sesiones el martes; en la agenda consta la aprobación de tres leyes

Domingo, 08 de enero del 2023 - 20:12 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
El Pleno tendrá cuatro sesiones el martes; en la agenda consta la aprobación de tres leyes

La jornada iniciará con la sesión No. 834 convocada por el presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela para las 10h00 del martes 10 de enero, en la que se tiene previsto revolver las objeciones parciales a tres proyectos de ley relacionados con el fomento del empleo, la seguridad y la defensa de los derechos de los trabajadores, con lo que estos cuerpos normativos serán remitidos al Registro Oficial y con su publicación tendrán plena vigencia.

Como primer tema resolverá la objeción al proyecto de Ley para Impulsar la Economía Violeta, que fomenta el acceso de las mujeres a instancias de poder y toma de decisión para reducir barreras institucionales, como brechas salariales, tratos discriminatorios a causa de permisos de maternidad y lactancia, institucionalización de roles de género, entre otras. Al respecto, la Comisión de Desarrollo Económico recomendó al Parlamento allanarse a la propuesta del Ejecutivo.

Luego conocerá y resolverá el veto al proyecto de Ley de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas, que reemplaza a la ley vigente que data de hace más de 30 años y contribuye a enfrentar la inseguridad que preocupa al país. Esta propuesta regula el régimen de carrera profesional militar, la selección y formación de los aspirantes a oficiales o tropa, los regímenes disciplinarios del personal militar, su perfeccionamiento, especialización y capacitación, garantizando la estabilidad profesional y carrera militar, y fortalece e incorpora procesos disciplinarios en la institución militar.

El informe sobre la objeción al proyecto de Ley Reformatoria a Varias Leyes para la Defensa y Garantía de los Derechos Individuales y Colectivos de los Trabajadores fue preparado por la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, en el que sugiere ratificar dos de los tres artículos del texto inicialmente aprobado por la Asamblea Nacional. Ratificó, entre otros aspectos, que la jornada ordinaria de trabajo podrá ser dividida en dos partes, previo acuerdo entre los contratantes con un reposo mínimo de treinta minutos y hasta de dos horas después de las cuatro primeras horas de labor. En caso de trabajo suplementario, la jornada no excederá de los máximos establecidos en el Código del Trabajo.

La jornada continuará con la sesión No. 697, prevista para las 14h00, en que tratarán en segundo debate del proyecto de Código Orgánico para la Protección Integral de las Niñas, Niños y Adolescentes y de reformas a la Ley de Seguridad Social de la Policía Nacional.

En la agenda también constan dos proyectos de resolución para condenar la violencia de género, misoginia y violencia política en contra de las mujeres; y, sobre las acciones desarrolladas respecto al plan nacional de vacunación masiva contra el COVID-19.

Para las 15h00 está convocada la continuación de la sesión No. 778, en la que se tratará en primer debate del proyecto de Ley de Creación de la Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales, que tiene como objetivo brindar educación superior a toda la sociedad ecuatoriana comprometiendo el desarrollo del conocimiento bajo un interés público en el ámbito de la seguridad integral y formar profesionales que serán parte de los organismos de seguridad ciudadana, tales como entidades gubernamentales, gobiernos autónomos descentralizados y el sector privado en el ámbito de prestación de servicios y producción.

Para las 15h30 fue convocada la sesión No. 835 en la que analizará en primer debate del proyecto de Ley de Fomento y Desarrollo Sostenible del Sector Cafetalero que busca impulsar, desarrollar y propender al crecimiento de este importante sector productivo del país; fomenta la cadena agroproductiva del sector cafetero. Además, promoverá, regulará, asegurará, garantizará y fortalecerá la producción cafetalera; y, garantizará los procesos de obtención de materia prima, producción, preparación, fabricación, envasado, conservación, etiquetado, transporte y almacenamiento, comercialización y expendio de estos productos.

Por último, será el primer debate del proyecto de Ley para la Acción Voluntaria, que tiene el objetivo de definir, formalizar, reconocer, promover, visibilizar garantizar la participación organizada y solidaria de la ciudadanía en las actuaciones del voluntariado, en el seno de las asociaciones y fundaciones sin fines de lucro nacionales y extranjeras, debidamente registradas.

PV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador