Moisés Rendón y Santiago Sarmiento, representantes de los odontólogos ecuatorianos en Chile; Marcelo Vázquez, coordinador de Asesoría Jurídica de Cancillería; y, Cecilia Santana, de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), comparecieron ante la Comisión de Relaciones Internacionales, a fin de analizar el estado del proceso de reconocimiento de los títulos de tercer nivel, conforme el Convenio de Reconocimiento Mutuo de Títulos Profesionales y Grados Académicos de Educación Superior entre Chile y Ecuador.
Moisés Rendón reseñó las acciones que han realizado ante instituciones ecuatorianas y chilenas para homologar sus títulos, en especial para la acreditación de la carrera de odontología. Enfatizó que si bien las autoridades han indicado que los títulos se validarán automáticamente, existen retrasos y no les dan una respuesta ante la falta de validación.
De su lado, Santiago Sarmiento relató las complicaciones que enfrentan para inscribir los títulos y las dificultades que tienen para ejercer su profesión.
Los comparecientes expusieron que en Chile las instituciones exigen la validación del título para trabajar como personal sanitario, por lo que demandaron de las autoridades gestionar una solución a este problema, ya que son familias que dependen de sus trabajos y del ejercicio de su profesión.
Marcelo Vázquez, coordinador de Asesoría Jurídica, de la Cancillería de Ecuador, señaló que el convenio ha tenido plena aplicación con más de 1.300 títulos: sin embargo reconoció que persisten algunos inconvenientes, mismos que han sido transmitido a la autoridad competente para buscar una solución.
Informó que en la última Mesa de Movilidad Humana con Chile, se acordó iniciar conversaciones tendientes a elaborar un nuevo convenio, previa la aprobación de un reglamento.
Cecilia Santana, de la Senescyt, tras indicar que en reuniones con la contraparte chilena se establecieron compromisos, reseñó cronológicamente las acciones realizadas.
En otro orden, la comisión conoció el Convenio entre Ecuador y Siria sobre la Transferencia de Personas Sentenciadas. Al respecto, Marcelo Vázquez, del Ministerio de Relaciones Exteriores, manifestó que este instrumento internacional tiene por objetivo promover y desarrollar la cooperación mutua en el campo del Derecho Penal y fija los procedimientos penales para la trasferencia de personas sentenciadas.
Explicó que el convenio se aplicará bajo condiciones, por ejemplo, el acto por el cual la persona ha sido sentenciada también debe ser un delito de conformidad con la legislación del otro Estado.
ES/pv