En el marco del tratamiento del proyecto de reformas a la Ley de la Contraloría General del Estado, la Comisión de Justicia recibió las observaciones y propuestas de Alberto Jhayya, subcontralor; y, Wladimir García, director de Control de la Legalidad de la Procuraduría.
Alberto Jhayya explicó que para la Contraloría es importante mantener la auditoría de gestión, que se ha venido desarrollando desde hace tiempo, porque guarda más armonía con toda la labor que hace la institución, a implementar un sistema de control de uso de recursos públicos, que está enfocado únicamente al tema económico.
Agregó que en lo que respecta al marco normativo general del sistema de control, que propone el proyecto, “se engloba en un solo aspecto a las normas de auditoría que se aplicarían, dicen que hay que aplicar normas internacionales, y no todas estas normas de auditoría son aplicables en el país, la ley original habla de adaptaciones de las normas internacionales”, argumentó y precisó que la propia Contraloría es la encargada de hacer las adaptaciones de la normativa internacional.
Se refirió también al plazo que tiene el Contralor para aprobar informes. Indicó que los 270 días planteados deberían dividirse en un tiempo de 210 para la aprobación, más una prórroga de 60 días.
Por parte de la Procuraduría, Wladimir García señaló que coincide con las dos primeras observaciones hechas por la Contraloría, pero en cuanto a los que se refiere al plazo para aprobación de informes de 210 días con una posible prórroga de 60, considera que es un tiempo excesivo y se deberían mantener los 180 días contemplados en la ley actual. En el mismo sentido se refirió a la reapertura de casos archivados que se propone en la normativa, una vez que vencen los plazos, la cual considera debería existir únicamente para casos excepcionales.
Por último, explicó que los recursos de revisión, que son la última alternativa que le queda a un servidor frente a la Contraloría, tampoco deberían extender su plazo de 60 a 260 días. “Se hace solo una revisión, no un análisis detallado del caso, adicionalmente transcurrido el tiempo si no hay respuesta, se debería considerar como una respuesta atendida favorablemente para el servidor público”, concluyó.
FF/pv
Más fotografías: