La necesidad de garantizar espacios seguros en las unidades educativas del país, motivó a la asambleísta Diana Pesántez a presentar un proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, considerando que la delincuencia organizada ha empezado a incurrir en actos de extorsión o "vacunas" en contra de niñas, niños y adolescentes de instituciones educativas públicas, fiscomisionales y particulares, así como de docentes, autoridades e incluso en contra de toda la comunidad educativa.
La legisladora manifestó que los extorsionadores generalmente acuden a las niñas, niños y adolescentes para pedir dinero fuera de las escuelas a cambio de "brindarles seguridad", situación que amenaza gravemente la integridad física y psicológica de los estudiantes.
Enfatizó que su propuesta está orientada a prevenir y enfrentar estos casos de extorsión en instituciones educativas, por parte de grupos de delincuencia organizada que amenazan de forma grave la seguridad de los estudiantes y otras personas de la comunidad educativa.
Explicó que según el proyecto, los ministerios de Educación y de Telecomunicaciones coordinarán y activarán un plan temporal de educación virtual para la institución educativa, que garantice accesibilidad, disponibilidad y pertinencia de la conectividad, mismo que deberá mantenerse hasta que la Policía Nacional garantice condiciones de seguridad.
Finalmente, la asambleísta Pesántez dijo que las acciones que se han aplicado no han sido suficientes para detener a la delincuencia organizada y precautelar la seguridad de las niñas, niños y adolescentes de las distintas instituciones educativas, lo que hace necesario emprender en otras iniciativas, como este proyecto de ley.
SL/pv