Representantes de organizaciones barriales presentaron ante la Comisión de Gobiernos Autónomos sus aportes y observaciones, al proyecto de Ley de Barrios, cuyo informe para primer debate se encuentra en construcción en la mesa legislativa.
En esta ocasión, recibió a Daniel Rivas, de Asambleas Barriales Ciudadanas de Riobamba; Víctor Quito, presidente de la Confederación Nacional de Barrios del Ecuador (Conbade); Javier Alvarado, director nacional de Gestión y Desarrollo Social de Conbade; Héctor Orejuela y Luis Moreano, de la Confederación Unitaria Barrios del Ecuador (Cube); Paúl Caizapanta, presidente de la Liga Barrial del Carmen; Jenny Soto, presidenta de la Federación de Barrios Santa Elena; Patricio Camacho, coordinador de la Federación de Barrios Distrito Metropolitano; y, Ángel Baldeón, líder barrial, quienes felicitaron la iniciativa y resaltaron que el barrio es el núcleo de la organización del territorio.
Entre las observaciones presentadas, solicitaron ser incorporados en el diseño y planificación urbana y rural que realizan los gobiernos autónomos municipales; plantearon un nuevo modelo de gestión en el que las organizaciones sociales de gestión territorial sean vistas como parte del gobierno barrial, para realizar una labor ordenada e integral.
También subrayaron que la falta de reconocimiento de las organizaciones barriales limita la gestión. Por ello, sugirieron que una sola institución sea la encargada de legalizar a los barrios y sus organizaciones.
En otro orden, los comisionados solicitarán al Consejo de Administración Legislativa la autorización correspondiente para que los seis nuevos proyectos de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización se puedan incluir en el tratamiento del cuerpo legal unificado, cuyo informe para segundo debate se encuentra en construcción. De esta manera, la mesa legislativa cumple con el precepto de eficacia y eficiencia legislativa.
BG/pv