La aprobación de tres leyes que protegen los derechos de las personas en movilidad; garantizan el acceso a la información pública e impulsan la inversión, competitividad internacional y producción audiovisual y cinematográfica es una de las prioridades que tiene la Asamblea Nacional en esta semana.
Para ello, el Pleno resolverá los vetos parciales a las reformas a la Ley de Movilidad Humana; Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública; y Ley para la Transformación Digital y Audiovisual. Además tratará en primer debate los proyectos de reformas a la Ley de Seguridad Social que reivindica los derechos de los trabajadores de Galápagos y a Ley Notarial para garantizar un servicio transparente, inclusivo y dinámico.
También tiene previsto ratificar el Protocolo para Modificar la Convención sobre la Organización Hidrográfica Internacional que crea normas para brindar seguridad en la navegación y un conjunto de recomendaciones para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.
Las comisiones
La Comisión de Fiscalización durante toda la semana recibirá más de 20 testimonios y pruebas documentales como parte de las pruebas de cargo y descargo, en el marco de la sustanciación de las solicitudes de juicio político en contra del exministro de Interior, Patricio Carrillo, mientras que la Comisión de la Verdad, Justicia y Lucha contra la Corrupción, luego de aprobar el cronograma de trabajo para investigar la denuncia sobre el denominado caso el “Gran Padrino” inició la recepción de testimonios, tarea que continuará durante toda la semana.
La Comisión de Enmiendas Constitucionales se trasladó a la ciudad de Guayaquil, en donde reunió a varios actores y expertos para analizar el proyecto de reforma parcial a la Constitución encaminado a permitir la colaboración de las Fuerzas Armadas en el control de la delincuencia y el crimen organizado.
Las diversas comisiones tienen planificado su trabajo para el estudio de proyectos de interés social como las reformas a la Ley para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica y al Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) orientados a fomentar el desarrollo de los territorios. Otros contribuirán a la lucha contra la corrupción, como la reforma a la Ley de Extinción de Dominio y al Código Orgánico Integral Penal.
Los proyectos de Ley para el Fomento y Desarrollo Agroindustrial; Ley Reformatoria a Varios Cuerpos Legales para el Fortalecimiento y Desarrollo de las Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria, nuevo Código de Trabajo, Código de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes y reformas a la Ley de Discapacidades también constan en la agenda de trabajo de las comisiones durante la presente semana.
PV