Sobre la base de la recomendación de la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, el Pleno de la Asamblea Nacional, aprobó con 119 votos el Protocolo para Modificar la Convención sobre la Organización Hidrográfica Internacional, suscrito el 14 de abril de 2005, en la ciudad de Mónaco.
En el documento, se sugiere al Ministerio de Defensa Nacional que fortalezca los mecanismos de cooperación con la Organización Hidrográfica Internacional.
La vicepresidenta de la comisión, Patricia Núñez explicó que esta convención trata sobre los Derechos del Mar con respecto a la navegación y perfeccionamiento de las cartas marinas y documentos náuticos, mientras que el Protocolo presenta cambios relativos a la estructura de la organización para su eficiencia en cuanto a su gestión y adaptación a los retos de la hidrografía y adaptación a los nuevos escenarios; y las competencias puntuales de los Estados Parte cambian con respecto a las obligaciones estatales en relación a la navegación y el perfeccionamiento de las cartas marinas y documentos náuticos.
Explicó que la Corte Constitucional en su dictamen destacó que este instrumento internacional guarda armonía con la Constitución y la Ley Orgánica de Navegación, Gestión de la Seguridad y Protección Marítima y Fluvial en los Espacios Acuáticos.
Enfatizó que la Organización Hidrográfica Internacional es importante para promover la utilización de la hidrografía para la seguridad en la navegación, así como para cualquier otra actividad marítima; mejorar a nivel mundial la disponibilidad y la calidad de datos, información, productos y servicios hidrográficos; mejorar a nivel mundial, las capacidades, los medios, la formación, las ciencias y las técnicas hidrográficas; y organizar y mejorar el desarrollo de normas internacionales para los datos, información, productos y servicios hidrográficos.
La Convención busca mitigar los efectos adversos de las condiciones climáticas, siendo el principal eje la restauración del equilibrio ecológico; y contribuir a la seguridad marítima al definir estándares internacionales con respecto a la cartografía y las señales de navegación.
RSA/pv