La Comisión de la Niñez continuó el debate y aprobación de disposiciones del Libro IV del proyecto de Código de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, referente al subsistema de responsabilidad penal de adolescentes y justicia especializada.
Durante las sesiones No. 112 y 113, la mesa legislativa aprobó articulados relacionados con las obligaciones que regirán para la policía especializada en atención penal de adolescentes, la implementación de mecanismos alternativos de desjudicialización, la nominación de curadores como representantes legales de adolescentes y jóvenes infractores durante el proceso penal, las atribuciones del Consejo de la Judicatura en temas de capacitación e implementación de zonas seguras en las unidades judiciales para la detención de jóvenes o adolescentes que hayan infringido penalmente, entre otros.
La presidenta de la mesa legislativa, Pierina Correa recordó que con ello se busca asegurar una justicia restaurativa más que castigadora, es decir, contribuir a la solución de conflictos antes que recurrir a la imposición de castigos para los jóvenes infractores.
En este aspecto, se refirió a la importancia de revisar experiencias internacionales, de las que se rescata el óptimo sistema de restauración y rehabilitación de jóvenes que han caído en el cometimiento de delitos penales, lo que sería importante tomar como referencia y replicar en el sistema penal ecuatoriano.
Por último, informó que también invitarán a jóvenes rehabilitados, a fin de que compartan sus historias y cómo lograron salir de la delincuencia, testimonios que serán un gran aporte para la construcción del COPINNA.
KC/pv
Más fotografías: