La Comisión de Fiscalización y Control Político continuó la recepción de pruebas testimoniales en la sustanciación de las solicitudes de juicio político en contra del exministro de Interior, Patricio Carrillo, por incumplimiento de funciones en la represión de las movilizaciones de junio de 2022 y por sus actuaciones en torno al femicidio de María Belén Bernal, ocurrido el pasado 11 de septiembre, en la Escuela Superior de Policía “Gral. Alberto Enríquez Gallo”.
En esta ocasión, la mayoría de comparecencias fueron solicitadas por Patricio Carrillo. Así, por ejemplo, Manuel Fuentes Ruales, exgobernador de Imbabura, relató la serie de acontecimientos ocurridos en esa provincia durante las movilizaciones de junio, que produjeron cierre de vías, con el consecuente desabastecimiento de alimentos, combustible, gas y oxígeno (para enfermedades respiratorias); tampoco se permitió el paso de ambulancias ni de otros servicios de auxilio. El momento más tenso fue, según dijo, la toma de la Gobernación.
Después, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Nelson Proaño indicó que hubo bloqueo de carreteras en diversas partes del país. Recordó que las Fuerzas Armadas apoyaron a un convoy de 19 tanqueros, en la ruta Sushufindi-Pueblo Providencia, que fue impedido de avanzar por los manifestantes mediante el uso de armas de fuego y detonaciones, con el saldo trágico de un oficial fallecido, lo cual demuestra que no se trató de una protesta pacífica.
El ministro del Interior, Juan Zapata; y el comandante de la Policía, Fausto Salinas, explicaron que la responsabilidad política de las acciones policiales corresponde al Ministerio del Interior, mientras la responsabilidad operativa está a cargo de la Comandancia General de la Policía. Todas las acciones relacionadas con el control del orden público, y en el caso de los hechos de junio, de la protesta social, están apegadas a la Constitución, instrumentos internacionales de derechos humanos, leyes nacionales, protección y garantía de los derechos humanos y el respeto al debido proceso, añadieron.
Sobre las muertes ocurridas en las manifestaciones o relacionadas con ellas, el Comandante anticipó que se espera la verdad procesal, por cuanto esos casos están judicializados y serán la Fiscalía del Estado y los organismos judiciales los que determinen la responsabilidad de sus autores. “No podemos calificar esos hechos como exceso de uso de la fuerza en tanto no exista un pronunciamiento de la justicia”, enfatizó.
En la jornada de este miércoles compareció, también, Walesca Chiriboga, quien calificó como graves las expresiones del exministro del Interior, Patricio Carrillo, al minimizar el femicidio de María Belén Bernal, calificándolo como un crimen pasional, así como al reconocer que se trata de un delito irracional, pero humano. Recordó que Ecuador es suscriptor de tratados internacionales de derechos humanos, lo cual obliga al Estado a adoptar medidas para prevenir la violencia de género en contra de mujeres, niñas y adolescentes. “Hubo incumplimiento de parte del Estado y, concretamente, del Ministerio del Interior, con Patricio Carrillo a la cabeza”, subrayó.
La agenda de actuación de pruebas testimoniales se cerrará el próximo viernes, 3 de febrero, puesto que la próxima semana presentarán sus argumentos los asambleístas solicitantes del juicio político, para luego dar paso a la legítima defensa de parte del exministro Patricio Carrillo.
EG/pv
Más fotografías: