Seis provincias se interconectaron para conocer los beneficios de la donación y el trasplante de órganos

Martes, 09 de octubre del 2012 - 14:15 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión del Derecho a la Salud, presidida por el asambleísta Víctor Quirola, continúa con la campaña de concienciación y difusión sobre la donación y trasplante de órganos y tejidos. Esta vez, a través de videoconferencia, se interconectó con seis provincias del país.

La ciudadanía de las provincias de Carchi, Imbabura, Sucumbíos, Napo, Azuay y El Oro, fueron en esta oportunidad los interesados en conocer los beneficios de la Ley Orgánica de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, que entró en vigencia el 4 de marzo del 2011.

 

En este segundo encuentro, que se desarrolló a efecto en el 6to piso de la Sede Legislativa, Lenin Mantilla, coordinador General; Verónica Jerez, técnica; y, Lenin Figueroa, de comunicación del Instituto Nacional de Trasplante de Órganos (Intod), explicaron temas como los beneficios del trasplante, lista única de espera, voluntad de ser donantes, registro civil; Intod como entidad autónoma; sistema nacional integrado, entre otros temas.

Lenin Mantilla, indicó que en el primer semestre de este año se han registrado 461 trasplantes, por lo que Ecuador está rindiendo en lo que tiene que ver con la vida; el 80% ha dicho sí a la donación, “nos evidenciamos como país solidario y humanitario”, añadió el funcionario del Intod.

De su lado, el presidente de este organismo legislativo, Víctor Quirola, desde la ciudad de Machala, dio la bienvenida a los asistentes, a la vez expresó su satisfacción por el interés demostrado por la ciudadanía que participó para expresar sus inquietudes.

El legislador Celso Maldonado, integrante de la Comisión de Salud, explicó los alcances de la normativa.

También participó, desde Quito, la directora de Participación Ciudadana, Sandra Ordóñez.

RSA/eg

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador