La Comisión de Desarrollo Económico aprobó el informe no vinculante sobre la objeción parcial del presidente de la República, Guillermo Lasso, al proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Compañías para la Optimización Empresarial y para el Fomento del Gobierno Corporativo.
El equipo asesor de la mesa legislativa explicó que es una norma extensa que busca otorgar derechos y protección a los accionistas minoritarios, sin perjudicar la operación administrativa de las compañías; modernizar el marco regulatorio que no limite el crecimiento empresarial del país; y, facilitar la resolución de controversias societarias.
Son 90 las observaciones presentadas por el Ejecutivo, de las cuales se recomienda al Pleno de la Asamblea Nacional allanarse a 64 que mejoran la redacción de la norma y ratificar 26 artículos para mantener intactos los aspectos fundamentales de la ley, evitar una posible regresión de derechos y no empeorar la situación jurídica actual.
En otro orden, la comisión avocó conocimiento de tres nuevas iniciativas legales en materia de asociaciones público-privadas, industria cultural y creativa; y economía popular y solidaria.
Wilma Andrade, vicepresidenta de la comisión, explicó que el proyecto de Ley para la Atracción de la Inversión a través de las Asociaciones Público-Privadas permitirá atraer inversiones y generar empleo mediante el establecimiento de reglas claras para la participación del sector privado en la gestión de los proyectos públicos.
La legisladora Johanna Ortiz indicó que el proyecto de Ley para el Fortalecimiento y Desarrollo de las Industrias Culturales y Creativas plantea un marco normativo para desarrollar, fomentar, incentivar y proteger las industrias culturales creativas, así como el desarrollo de estrategias que fortalezcan a este sector.
Finalmente, el proyecto de reformas a la Ley de Economía Popular y Solidaria, propuesto por la asambleísta Dina Farinango, promueve este sector mediante la simplificación de trámites y mecanismos de capacitación.
BG/pv
Más fotografías: