La Comisión de la Verdad, Justicia y Lucha contra la Corrupción recibió testimonios de autoridades de control como la Contraloría, Fiscalía General del Estado, así como del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Presidencia del Directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), relacionados con la investigación de la existencia de una presunta red de corrupción en empresas públicas.
El contralor del Estado, Carlos Riofrío, fue el primero en tomar la palabra para indicar que la entidad cumple sus atribuciones señaladas en la Constitución y la ley, en lo que atañe a la realización de auditorías y exámenes especiales a los procesos contractuales de las distintas instituciones y organismos del Estado. En el caso específico de las empresas públicas, dijo que se han emitido 164 informes con indicios de responsabilidad penal, en el período 2019 - 2022.
De su lado, el ministro de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Holguín ratificó que no conoce a Rubén Chérrez, ni sabe el motivo por el cual habría sido nombrado en el audio que se hizo público a través del medio digital La Posta. Así mismo, aceptó conocer y haber saludado con el señor Danilo Carrera en un par de ocasiones, al aclarar que el señor Carrera no es ni ha sido parte de ninguna comitiva oficial en los viajes oficiales efectuados por las autoridades del Estado.
Mientras, Joaquín Ponce Díaz, presidente del Directorio de EMCO, quien asumió funciones el 18 de diciembre 2022, explicó el funcionamiento de la Empresa Coordinadora respecto de las empresas públicas (12 en total) a su cargo, en las cuales -por mandato legal- es parte de sus directorios. Aseguró que entre sus atribuciones le corresponde convocar, presidir y dirigir las sesiones, proponer la terna para la designación de los gerentes de las empresas; y, votar con igual capacidad que los demás integrantes de dichos cuerpos colegiados.
Después, la fiscal general del Estado, Diana Salazar, considerando las restricciones que impone el carácter reservado de la investigación, conforme lo previsto en el artículo 584 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), indicó que apenas conocida la noticia criminis, el 9 de enero de 2023, iniciaron las investigaciones por presunta delincuencia organizada, cohecho y un posible delito de concusión. En este marco, se han realizado 12 allanamientos, 315 solicitudes de requerimiento de información y 51 señalamientos de versiones, siete autorizaciones y varias incautaciones.
Finalmente, la comisión, presidida por Viviana Veloz, con seis votos afirmativos, resolvió exhortar a la fiscal general del Estado, Diana Salazar, evite la fuga de Fabián Pozo Neira, Ítalo Cedeño, Iván Correa, Hugo Aguiar Lozano, Aparicio Caicedo, Marcos Miranda, Mauricio Guim y María José Romo, quienes estarían implicados en los presuntos actos de corrupción que investiga la Fiscalía en el denominado caso “Encuentro”.
EG/pv
Más fotografías: