Proponen fijar acción afirmativa en educación, salud, laboral, crédito preferente para personas con discapacidad

Martes, 14 de febrero del 2023 - 13:59 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Proponen fijar acción afirmativa en educación, salud, laboral, crédito preferente para personas con discapacidad

En el marco del tratamiento del proyecto de reformas a la Ley de Discapacidades, la Comisión de Garantías Constitucionales recibió a la asambleísta Lucía Placencia, quien explicó que su propuesta responde a los principios y directrices internacionales, así como la responsabilidad de los Estados en la prevención, rehabilitación, equiparación de oportunidades e inclusión de todo tipo, en corresponsabilidad estatal con la persona con discapacidad, su familia y la sociedad para garantizar el pleno ejercicio de derechos.

En este marco, dijo que su proyecto incorpora el desarrollo sobre la responsabilidad social colectiva, fortalecimiento de la capacidad jurídica de la Autoridad Sanitaria Nacional, acceso a mejores condiciones para las prestaciones de salud y el impulso de políticas públicas, encaminadas al fortalecimiento de programas que garanticen el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.

De su lado, Galo Carvajal, abogado de los trabajadores de la salud en temas de discapacidades y sustitutos, señaló que existen vacíos legales en la vigente ley, lo cual deja en la discrecionalidad de los jueces interpretar la norma. Mencionó que la diferenciación entre discapacidad severa y moderada hace que a los primeros no se les dé oportunidad laboral. Pidió que se aplique las acciones afirmativas para todas las personas con discapacidad.

Por su parte, José Basantes, defensor de derechos humanos, mencionó que la ley vigente es un referente para la región, pero que no tiene una real aplicación, por ejemplo, no existen unidades de salud con servicios especializados para su rehabilitación; en materia de seguros de salud los costos son elevados lo cual impide contar con este servicio y la falta de medicamentos. “En lo laboral no existe una política de empleo protegido”, afirmó.

Richard Farfán, miembro de la Asociación de Personas con Discapacidad Física de Loja, recordó que en el país existe más de medio millón de personas con discapacidad, por lo que urge legislar en beneficio de este grupo con verdaderas acciones afirmativas en materia laboral y seguridad social, etc.

René Franco, presidente del Observatorio Ciudadano de Derechos de las Personas con Discapacidad de Loja, pidió establecer mayor número de becas para este grupo de atención prioritaria, accesibilidad a programas informáticos en materia educativa de acuerdo con su discapacidad; en lo laboral fijar controles en las instituciones para que se respete el porcentaje de trabajadores con discapacidad e incluir créditos preferentes con el 1% de interés para promover emprendimientos.

Alexander Cabrera, experto en importación de vehículos para personas con discapacidad y gerente de Tramsur, sugirió incorporar en la Ley de Discapacidades la igualdad de condiciones para la importación de bienes y vehículos.

El presidente de la comisión, Fernando Cabascango informó que a la mesa legislativa llegaron 10 proyectos de reformas a la Ley de Discapacidades, por tanto, en los próximos días serán convocados los parlamentarios para que expliquen el alcance de sus propuestas legales.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador