En el marco del tratamiento del proyecto de Ley para la Atracción de la Inversión a través de las Asociaciones Público – Privadas, la Comisión de Desarrollo Económico recibió a consultores expertos en APP, María Fernanda Garcés y Andrés Vallejo; y, a Francisco González, gerente legal de la Cámara de Comercio de Quito, quienes expusieron sus criterios y observaciones.
María Fernanda Garcés señaló que la principal motivación del Estado para generar las asociaciones público – privadas es reducir la inversión pública, por ello es un modelo beneficioso para el país. Destacó que la norma debe establecer mecanismos que generen seguridad al manejo financiero de las operaciones.
De su lado, Andrés Vallejo señaló que es necesaria la estandarización de guías y contratos para que ambas partes conozcan de forma clara los aspectos relevante de las APP a largo plazo. Además, para garantizar el cumplimiento del objeto de las asociaciones, se deben establecer mecanismos para de seguimiento desde la suscripción de contrato, durante la ejecución y al finalizar.
Finalmente, entre Francisco Gonzales, gerente legal de la Cámara de Comercio de Quito, indicó que no es necesario que el Comité Interinstitucional de Asociaciones Público-Privadas y Gestión Delegada tenga la atribución de aprobar los proyectos que se ejecutarán bajo esa modalidad, ya que antes se otorgaban incentivos tributarios que no se dan en la actualidad. Aseguró que esto sería una traba innecesaria que demoraría la gestión.
Los expositores coincidieron que es necesario ampliar esta posibilidad a otros servicios estatales y no se limite solo a servicios públicos, ni de interés nacional y los sectores estratégicos de manera excepcional.
BG/pv