En el marco de la elaboración del informe para segundo debate del proyecto de Ley de creación de la Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales", la Comisión de Educación recibió a Juan Zapata, ministro del Interior; Guillermo Rodríguez, director general del Servicio Nacional de Atención Integral a las Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI); María Augusta Hermida, rectora de la Universidad de Cuenca; y, Marco Zambrano, rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), con el objeto de recibir observaciones.
A criterio de María Augusta Hermida la creación de esta universidad es costosa y disminuye el presupuesto para las otras universidades. Propuso como alternativa crear facultades especializadas en seguridad con carreras que necesita la Policía Nacional, criterio que fue respaldado por Marco Zambrano.
Sobre el tema José Zapata, ministro del Interior dijo que la creación de la universidad será incluyente, a la que podrán acceder servidores de seguridad privada, policías, agentes del orden, seguridad para especializarse en temas de seguridad integral, para formar a los mejores profesionales.
Guillermo Rodríguez, director del SNAI resaltó que el conocimiento genera cambios positivos. “Muchos policías han tenido que salir al exterior para capacitarse, de allí la necesidad de profesionalizar a nuestro personal policial”, añadió.
La asambleísta Ana María Raffo tras expresar que serían 15 universidades a nivel nacional que recibirán menos presupuesto, afirmó que no está de acuerdo que una universidad pública sea la responsable de la seguridad ciudadana, pues para ello el Gobierno debe generar políticas públicas.
La parlamentaria Mariuxi Sánchez insistió en el cumplimiento de la creación de las universidades de la Amazonía, conforme dispone la Ley de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica.
Finalmente, Manuel Medina, presidente de la comisión recordó que en varias sesiones han tenido participación de autoridades públicas y colectivos ciudadanos quienes han expuesto sus observaciones que servirán de insumos para elaborar el informe para segundo debate.
SL/pv
Más fotografías: